Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ziehl-Abegg ha aportado al proyecto tecnología de primer nivel en términos de conectividad, eficiencia energética y fiabilidad

La torre para ensayo de ascensores de la Universidad de Extremadura estará operativa en 2022

Uex tower 2
La infraestructura estará operativa una vez que se implemente la equipación del edificio, que incluye un ascensor experimental y una planta fotovoltaica que abastecerá de energía al edificio.
|

Un elevado edificio de planta cuadrada y tonalidades azules y grises se alza en el Campus de la Universidad de Extremadura (UEx), en Badajoz. Se trata de una torre de ensayos o laboratorio de transporte vertical de más de 40 metros de altura, 13 plantas y más de 1.000 metros cuadrados de terreno, que se utilizará para probar todo tipo de ascensores -hasta ocho ascensores simultáneamente-, aunque este no será su único uso.


Uex tower 3


Como explica el profesor Ignacio Herrera Navarro, catedrático de la Universidad de Extremadura, responsable del proyecto de equipamiento de la Torre de Ensayo de Ascensores de la Universidad de Extremadura y consumado investigador especializado en la Ingeniería de elevación, su trayectoria dio comienzo en 1986, con el encargo de la construcción y puesta en marcha del Laboratorio de Ascensores de la Universidad Politécnica de Madrid como laboratorio de referencia para la homologación EU de los componentes de seguridad de los ascensores por el entonces Ministerio de Industria y Energía. Y desde su incorporación en 1996 a la Universidad de Extremadura y, tras la creación del grupo de investigación Ingelev en la UEx, trabajó por hacer realidad un proyecto que en Madrid tenía muchas dificultades de prosperar por el elevado precio del suelo: la construcción de una torre para ensayo de ascensores.


El laboratorio de I+D en sistemas de elevación permitirá ensayar hasta ocho ascensores simultáneamente


El proyecto se inició hace más de una década, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), con un presupuesto final de 2,1 millones de euros. Y será en 2022 cuando la infraestructura esté operativa una vez que se implemente la equipación del edificio, que incluye un ascensor experimental y una planta fotovoltaica que abastecerá de energía al edificio. Todo un equipamiento tecnológico de primer orden de reconocidos fabricantes como Ziehl-Abegg.


Laboratorio de I+D

Una infraestructura como la realizada en la Universidad de Extremadura es de vital importancia para los fabricantes de ascensores que han firmado convenios de colaboración. La clave: poder comprobar la fiabilidad, seguridad y efectividad de los nuevos modelos de sistemas de transporte vertical que lanzan al mercado. El laboratorio de I+D en sistemas de elevación permitirá ensayar hasta ocho ascensores simultáneamente, con anexos para tests de resistencia de materiales, y de estructuras y componentes para la construcción de ascensores.


En su conjunto, la torre y los laboratorios anexos constituyen el punto de partida del Centro de Ingeniería de Elevación de la UEx. Al tener la investigación en ingeniería de elevación un marcado carácter multidisciplinar, tendrán cabida proyectos de colaboración con otros grupos de la propia universidad, como el grupo Dédalo de ingeniería mecánica, el grupo PE&ES de Electrónica de potencia y Electrónica de Sistemas o el grupo de Mecánica de Fluidos, así como con otras universidades como la Universidad de Northampton del Reino Unido y la Universiad Politécnica de Madrid.


la torre de la UEx experimentará con la generación de energía en movimiento, lo que abrirá las puertas al uso de los ascensores como fuente de energía eléctrica en edificios 


Se podrá evaluar los límites de estrés y fatiga de las cabinas, maquinarias de tracción, cuerdas, guías y sistemas de reducción de velocidad, paracaídas o ensayos en micro-gravedad, todo esto en un entorno controlado. También serán posibles pruebas de velocidad, que requieren de una altura mínima para alcanzar la aceleración necesaria. En definitiva, este desarrollo puede ser un buen reclamo para que empresas del sector industrial relacionadas con la ingeniería de elevación se interesen por Extremadura y decidan en el futuro un mayor despliegue de medios en la región.


Otro uso del laboratorio donde Ziehl-Abegg ha desplegado toda su tecnología de motores y sistemas de ventilación tiene que ver con la energía. El laboratorio de la UEx experimentará con la generación de energía en movimiento, lo que abrirá las puertas al uso de los ascensores como fuente de energía eléctrica en edificios.


Innovación de Ziehl-Abegg, fuente de inspiración

La división de motores de accionamientos para ascensores de Ziehl-Abegg ha aportado su granito de arena en la infraestructura diseñada por la Universidad de Extremadura. Un porfolio de productos concebido para el retrofit y mantenimientos optimizados de sistemas de transporte vertical, que garantiza ahorro de costes, eficiencia energética y respeto medioambiental. Es el caso de ZAtop, un equipo gearless que cumple con las más altas exigencias de los constructores de ascensores, propietarios y pasajeros.


La división de motores de accionamientos para ascensores de Ziehl-Abegg ha aportado su granito de arena en la infraestructura diseñada por la Universidad de Extremadura 


En término de costes, por respeto medioambiental, por la alta eficiencia del motor y bajo nivel de ruidos, la máquina ZAtop de Ziehl-Abegg combina la máxima eficiencia energética con un diseño compacto para ascensores con y sin sala de máquinas. Además, el freno con homologación puede utilizarse como elemento del dispositivo de seguridad contra sobrevelocidad de la cabina del ascensor en su desplazamiento ascendente, así como parte del dispositivo de seguridad contra movimientos descontrolados de la cabina del ascensor.

Uex Zatop Ziehl 1Los convertidores de frecuencia de la serie ZAdyn constituyen otra de las soluciones de Ziehl-Abegg presentes en los ascensores de los principales fabricantes a nivel mundial. Estos dispositivos pueden controlar de forma cómoda y precisa la velocidad de los diferentes elevadores. De hecho, la combinación de ZAdyn y máquinas elevadoras con unidad reductora eleva la flexibilidad y variabilidad tanto al modernizar los sistemas de elevadores existentes como al construir nuevos.Uex Zadyn Ziehl 2

Con todo ello, Ziehl-Abegg subraya la importancia de disponer de un laboratorio de vanguardia como el diseñado en la Universidad de Extremadura, donde se han desplegado todas las tecnologías que definen el futuro de los sistemas de transporte vertical. Un futuro que se centra en la eficiencia energética, la fiabilidad y seguridad, unidas a la conectividad y diseños compactos que ofrezcan soluciones versátiles para los ascensores en todo el mundo.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA