Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según los datos facilitados por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa Renovables)

La potencia instalada anual de autoconsumo se duplicó en 2021 y rompe el techo del gigavatio

Appa Pixabay
Durante 2021, los consumidores instalaron 1.151 MW de potencia fotovoltaica para satisfacer de forma directa sus necesidades de electricidad. Foto://Pixabay
|

La apuesta por el autoconsumo se afianza en España. Con un crecimiento del 85% respecto al año precedente, en 2021 se instalaron 1.151 MW de potencia en instalaciones de autoconsumo. El sector residencial, clave en el aumento de estas cifras, supone ya el 22% del total (253 MW), según los datos facilitados por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa Renovables): “El ámbito doméstico estuvo muy condicionado por los altos precios del mercado eléctrico y el autoconsumo se ha identificado claramente como una forma de conseguir grandes ahorros en la factura eléctrica. Desde 2017, la potencia anual instalada ha experimentado fuertes crecimientos, multiplicándose por diez en los últimos cuatro años”, afirman.

Appa autoconsumo

En opinión de Appa Renovables, el comportamiento de los mercados eléctricos, en un entorno de precios altos durante los últimos meses, ha sido “fundamental para facilitar la decisión de ciudadanos y empresas que han identificado el autoconsumo como una vía para reducir la factura eléctrica”. Durante 2021, los consumidores instalaron 1.151 MW de potencia fotovoltaica para satisfacer de forma directa sus necesidades de electricidad.


Crecimiento liderado por el sector residencial

Según la información facilitada por las empresas, y recopilada por Appa Renovables, el sector residencial lideró el crecimiento porcentual durante el pasado año. En total, particulares y empresas instalaron 1.151 MW, rompiendo la cifra psicológica del gigavatio y casi duplicando los 623 MW instalados en 2020.


Las líneas de ayuda al autoconsumo lanzadas ya por la mayoría de las comunidades autónomas hacen prever una mayor instalación en años venideros: “Estas líneas afectarán positivamente al incremento de potencia en el sector residencial e industrial. De forma particular, desde el sector se espera que las instalaciones industriales que han iniciado su tramitación y solicitado las ayudas en 2021 se ejecuten durante el presente año, de forma que la potencia instalada se incremente con fuerza en 2022”.


En 2021 se publicó el Real Decreto-ley 29/2021 y también la Hoja de Ruta del Autoconsumo, un documento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que se engloba en el Marco Estratégico de Energía y Clima. Este documento, que culmina numerosos esfuerzos del Miteco para facilitar la integración del autoconsumo en nuestra sociedad, marca el objetivo de alcanzar los 9 GW en 2030, cifra ampliable a 14 GW en el escenario más optimista. 


En la actualidad, hay del orden de 2,5 GW de potencia en instalaciones de autoconsumo en nuestro país y “en un escenario conservador se superarían con facilidad los 11 GW, por lo que el desarrollo actual del autoconsumo estaría por delante de las previsiones más optimistas”, apuntan desde Appa Renovables.


Los retos futuros del autoconsumo

Para que esta forma de generación alcance todo su potencial, es necesario avanzar, según indican desde la asociación, en homogeneizar la normativa fiscal, seguir simplificando los trámites administrativos, hacer cumplir los plazos a los distintos actores o ampliar la limitación actual de 500 metros entre generador y consumidor en autoconsumo compartido.


Además de los retos, existen aspectos que auguran un buen comportamiento del sector del autoconsumo, adicionalmente a los altos precios del mercado eléctrico: “Las ayudas existentes para el autoconsumo y el almacenamiento o la propuesta de la Comisión Europea de contar con un IVA reducido para estas instalaciones auguran un crecimiento aún mayor en España, permitiendo a esta forma de generación contribuir significativamente a alcanzar el objetivo del 74% de electricidad renovable en 2030”.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA