“La reactivación de la construcción y el impulso de la rehabilitación energética de edificios y viviendas gracias a las ayudas procedentes de los Fondos Next Generation abren un amplio abanico de salidas profesionales para los jóvenes (instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas, aerotermia, geotermia, domótica…)”, según explican desde la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).
El sector de las instalaciones y la energía cotiza al alza. Sin embargo, existe una demanda de trabajadores cualificados que no es fácil de cubrir, principalmente por la falta de conocimiento de la actividad instaladora por parte de los jóvenes y la ausencia de un relevo generacional. Según los datos de Agremia, “en el ámbito de las instalaciones y la energía hay trabajo y futuro”: ocho de cada 10 alumnos desempleados que realizaron alguno de los cursos en su Escuela Técnica encuentran una oportunidad laboral al poco tiempo de finalizarlos.
Para atraer la motivación de los jóvenes desempleados y promover su incorporación al mundo laboral, Agremia ha puesto en marcha el proyecto ‘Creando cantera’. “Con esta iniciativa queremos captar la atención de los jóvenes sobre distintos oficios y recuperar, con ello, la figura del aprendiz, basada en una vuelta a los orígenes, con una formación cercana y desde abajo”, explica Víctor Pernía, director de la Escuela Técnica de Agremia, centro donde se desarrollará este proyecto.
Este proyecto consiste en una primera convocatoria de tres cursos gratuitos, a la que le seguirán otros tres, destinada a jóvenes desempleados menores de 30 años con prácticas en empresas y beca de 18 euros al día. Esta primera oferta formativa (Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas, Instalador de gas y Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica), que se iniciará a finales de febrero, conlleva acreditaciones oficiales para los estudiantes.
A primeros de septiembre se impartirán otros tres cursos: Montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas; Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización ventilación-extracción; y Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas. “Queremos ayudar a los jóvenes a encontrar un camino laboral sólido y con futuro. El 76% de los alumnos que se han formado en alguno de nuestros cursos encuentra trabajo en seis meses, lo cual demuestra la eficacia de una oferta educativa basada en la especialización”, destaca Pernía.
Esta formación se imparte de manera íntegramente presencial en grupos reducidos. Al finalizar los estudios, los alumnos continuarán su aprendizaje en algunas de las más de 2.000 empresas asociadas a Agremia.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios