Scrigno -referente en soluciones de apertura- hace del cristal el protagonista del diseño de interiores, gracias al estilo esencial de sus soluciones Acqua y Eletta que potencian las cualidades de este material. Estas versátiles colecciones de cristal, firmadas por Scrigno, se caracterizan por una elegancia atemporal que da un toque de frescura y armonía incluso a los ambientes dominados por el exceso ornamental.
Además, el cristal anula las divisiones ópticas, ampliando visualmente incluso los ambientes con espacios más reducidos para una percepción de continuidad. Y, como explican desde la firma, “de nuevo por su propia concepción, permite el paso de la luz natural, respetando la necesidad de privacidad y tranquilidad, con importantes beneficios para el bienestar psicofísico de las personas que, cada vez más, trabajan desde casa”.
Desde Scrigno explican que el hogar moderno vuelve a ser un refugio y un lugar seguro donde las personas se sienten acogidas y protegidas: “El concepto de ‘santuario doméstico’ está en la base de varias filosofías de decoración contemporáneas como el Feng Shui y Cocooning. Este último, en particular, persigue un estilo limpio y aireado, en el que predominan los colores suaves y la luz natural, para ambientes saludables y relajantes. Para arquitectos y diseñadores, se han convertido en palabras clave esenciales, y Scrigno, que siempre ha estado a la vanguardia de las tendencias del sector, está a su lado, ampliando su oferta con los nuevos acabados de sus puertas de cristal Acqua y Eletta”.
Acqua, la puerta corredera de cristal Scrigno disponible tanto para Scrigno Essential como para Base, renueva su aspecto, integrando todas las numerosas variantes ya disponibles para Essential Cristal Mirr y otros cuatro acabados -Pixel, Rigo, Lino Blanco y Lino Café-, para un surtido de más de 60 acabados.
En cuanto a la puerta de batientes de cristal Eletta de Scrigno, también se presenta en nuevos colores, añadiendo a su gama todas las variantes de Mirr y los cuatro nuevos acabados previstos para Acqua. La puerta de cristal vuelve a ser la protagonista, gracias a la estructura de aluminio con perfiles reducidos adrede. El diseño minimalista y refinado junto con las infinitas posibilidades de personalización, incluso en las dimensiones y colores de los perfiles, hacen de Eletta una solución extremadamente versátil.
“El escenario actual nos anima a realizar un cambio de paradigma en nuestra forma de vivir y amueblar el hogar", afirma Leonardo Mosca, director comercial de Scrigno España. “El espacio doméstico se transforma para acogernos, no solo durante el tiempo de ocio, sino también durante las horas de trabajo. El espacio debe estar bien organizado, la distribución estudiada hasta el más mínimo detalle y, gracias a Scrigno, los proyectistas y diseñadores de interiores tienen a su disposición nuevas soluciones formales para dar vida a nuevas arquitecturas”.
Y añade: “Las puertas de cristal para Dual, Remix y Trial también están disponibles en nuevos acabados, para un total de nueve colores, para jugar con la mezcla adecuada según los gustos y estilos de la casa. Por último, todas las soluciones de cristal, como elementos de unión, si se disponen de forma regular y se combinan con las versiones lacadas o recubiertas con papel pintado, dan a las habitaciones un toque más original y elegante”.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios