Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Unas 17.824 pymes del sector de la construcción podrían beneficiarse de este tipo de ayudas para impulsar la digitalización

Los ‘agentes digitalizadores’ ya pueden adherirse al programa ‘Kit Digital’ para pymes y autónomos

Kitdigital ayudas
Financiado por la UE, el programa Kit Digital tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, micropymes y autónomos.
|

El ‘Kit Digital’ es una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de España que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. 


Se trata de un programa que forma parte de los fondos Next Generation de la Unión Europea y que, de acuerdo con las bases reguladoras para la concesión de este ‘bono digital’publicadas el pasado 30 de diciembre en el BOE, cuentan con un presupuesto de 3.067 millones de euros para el periodo 2021-2023.


Según informa el portal oficial ‘acelerapyme.es’, de Red.es, la entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos que gestiona ‘Kit Digital’, el Gobierno ha fijado el 11 de enero como fecha de inicio para la adhesión de las empresas que quieran ofrecer sus soluciones y servicios de digitalización a las pymes y autónomos. En este sentido, las compañías interesadas en ser identificadas como ‘agente digitalizador’, como les denomina el plan, podrán presentar desde este momento su solicitud a través de la sede electrónica de Red.es.


Catálogo de digitalizadores

Los agentes digitalizadores adheridos formarán parte del “catálogo de digitalizadores”, que se podrá consultar en la web www.acelerapyme.es, serán los únicos habilitados para suscribir “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización” con las empresas beneficiarias de las ayudas del programa Kit Digital y titulares del bono digital.


De esta manera, podrán acompañarlas en sus procesos de transformación digital y prestar las soluciones de digitalización que les permitan avanzar en su nivel de madurez digital, en áreas clave de digitalización empresarial. Algunas de estas áreas son: la presencia en Internet, con la creación o mantenimiento de página web o la gestión de redes sociales; el comercio electrónico; la gestión de clientes; la oficina virtual; la inteligencia empresarial y analítica; la automatización de procesos como la contabilidad, facturación o inventario; la factura electrónica; las comunicaciones seguras; y la ciberseguridad.


Con el objetivo de facilitar a las pymes y los profesionales autónomos el acceso a las ayudas, los agentes digitalizadores adheridos podrán colaborar en las tareas de solicitud y actuaciones de control que se deriven de las mismas. Además, serán ellos los que presenten toda la documentación justificativa y los que reciban el pago del bono digital cedido por el beneficiario, una vez se haya aceptado su justificación.


Para apoyar a los agentes digitalizadores adheridos que hayan suscrito acuerdos de prestación de soluciones de digitalización con los beneficiarios, se ha gestionado una línea de financiación de hasta el 100% con el Instituto de Crédito Oficial (ICO).


Para saber más sobre la solicitud de adhesión como agente digitalizador, descargar la Guía rápida.


Casi 18.000 pymes del sector de la construcción 

De acuerdo con los datos de la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, unas 17.824 pymes del sector de la construcción podrían beneficiarse de este tipo de ayudas para que las empresas la administren escogiendo una o varias soluciones digitales de las ofrecidas por los agentes digitalizadores que desarrollen los servicios del catálogo. En función del número de empleados de las empresas, estas podrán acceder a bonos que oscilan entre 2.000 y 12.000 euros.


Actualmente, las empresas del sector de la construcción representan 11,32% del total de empresas que existen en España. “Y aunque el proceso de digitalización cada vez es más completo en todos los sectores y factores como el confinamiento consecuencia de la pandemia de Covid-19 han propiciado su expansión, en el sector de la construcción todavía queda un largo camino para poder hablar de una digitalización completa”, advierten desde la plataforma.


En cualquier caso, según los datos del último Informe Trimestral sobre el sector de la Reforma editado por habitissimo, los profesionales del sector se muestran plenamente conscientes de la irreversible transformación digital en la que está envuelta el sector y hasta el 74% de los encuestados considera que el número de clientes que buscará información y servicios de forma online seguirá creciendo en los próximos años, frente a un escaso 3% que cree que disminuirá.


Aun así, según habitissimo, solo el 53% de los profesionales del sector dispone de página web propia para ofrecer sus servicios: “Aunque encontramos una clara mejoría con respecto al mismo periodo del año anterior, donde este porcentaje era de solo el 43%, todavía queda un gran camino por recorrer”, apuntan.


En este sentido, sí se observa una importante mejoría en la percepción del papel del ámbito digital en la transformación del sector pues solo el 6% de los profesionales encuestados considera que la presencia online no influye en ningún caso a la hora de conseguir clientes y trabajos. Este porcentaje se ha reducido notablemente, pues en el trimestre anterior esta creencia era compartida por hasta el 15% de los encuestados. Además, el 38% considera que estar en la red es totalmente imprescindible, frente al 28% que considera que es bastante necesario y al otro 28% que lo ve útil.


En relación al volumen de trabajo que los profesionales del sector está consiguiendo a través de Internet, según los datos de habitissimo, un 70% considera que los clientes conseguidos por esta vía son aún menos del 25%, un 15% cree que el número de peticiones conseguidas gracias a la web están entre el 25% y el 50% del total y el 15% restante de los encuestados considera que sus trabajos procedentes de Internet son más de la mitad.


Modernizar el tejido productivo español

El programa Kit Digital fue presentado el pasado mes de noviembre por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, micropymes y autónomos, y contribuir a modernizar el tejido productivo español.


Financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, tiene el objetivo de digitalizar a cerca de un millón de pymes y autónomos en todo el territorio nacional de todos los sectores productivos durante los próximos tres años.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA