Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Renovables considera la nueva Hoja de Ruta del Autoconsumo como “una buena oportunidad”

Solar 123RF
Desde la Fundación Renovables señalan que quedan aspectos por mejorar para que el ritmo de instalación sea el adecuado. Foto://123RF
|

La Fundación Renovables se congratula por la aprobación de la nueva Hoja de Ruta del Autoconsumo por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), “un documento muy esperado y demandado” desde la fundación para impulsar el autoconsumo en todas sus modalidades: “Por fin, disponemos de una Hoja de Ruta que nos indica el camino que debemos tomar, las barreras a eliminar y los beneficios que aportará el autoconsumo a la sociedad en general y al consumidor eléctrico en particular”. Conjuntamente, cabe destacar la aprobación del Real Decreto ley 29/2021 que solventa algunas barreras y permite que se conecte autoconsumo a cualquier nivel de tensión en la red.


Teniendo en cuenta las previsiones de 1 GW en 2022, el documento mantiene el objetivo del borrador y para 2030 aspira a conseguir 9 GW de potencia instalada y 14 GW en el escenario de alta penetración. Desde la Fundación Renovables consideran una “buena noticia el fijar un objetivo, después de años exigiéndolo, pero creemos que la ambición podía haber sido mayor por la tendencia actual de instalación de los sistemas de autoconsumo. Si este año el Gobierno sitúa al autoconsumo en alrededor de 2,5 GW de potencia instalada, vemos más lógico y realista, por el gran potencial de España, aumentar el objetivo hasta los 18 GW en 2030 (un 10% de la demanda final de energía)”.


El documento contiene 37 medidas para impulsar, desarrollar y eliminar las barreras de esta actividad, si bien en opinión de la Fundación Renovables tienen un carácter general y su aplicación está indefinida al no disponer de una calendarización exacta: “Entendemos que es muy importante definir, en el corto plazo, la aplicación de cada medida y no dejarlo para el final de la década”, apuntan. Entre ellas, destacan como relevantes la Mesa Nacional de Autoconsumo para la coordinación entre administraciones, la sensibilización de la ciudadanía, la publicación de orientaciones y guías técnicas, la formación de técnicos y el impulso de la cadena de valor.


Autoconsumo colectivo

Respecto al RDL 29/2021, la Fundación Renovables valora muy positivamente que se permita realizar autoconsumo colectivo a través de cualquier tipo de nivel de tensión en la red; “sin duda un impulso para su desarrollo en zonas alejadas de los núcleos urbanos y en polígonos industriales”. 


También les resulta significativo, como ya propusieron desde la fundación, la actualización de un régimen sancionador aplicable a los propietarios de las redes de distribución y a las comercializadoras, “exigiendo plazos que no alarguen el procedimiento, como sucede actualmente”, subrayan. 


Por lo que se refiere a la ampliación de los plazos, nueve meses más respecto al plazo fijado en el Real Decreto ley 23/2020, para alcanzar los hitos en los proyectos de energías renovables, valoran que lo más conveniente hubiera sido liberar los puntos de acceso de los proyectos que no hubieran llegado a tiempo y de aquellos que han tenido tiempo, pero no han avanzado, y reservarlos para generación distribuida.


Sin embargo, añaden, “sigue siendo una prioridad para alcanzar los objetivos, dada su relevancia, eliminar la distancia de 500 metros entre los puntos de generación y consumo, aprobar unos coeficientes dinámicos para el autoconsumo colectivo, garantizar capacidad de evacuación en los nudos para la generación distribuida y propiciar el acceso a los datos de consumo por parte de los consumidores”. Además, consideran especialmente relevante la transposición de la Directiva UE 2019/944 (cuyo plazo acabó en diciembre de 2020), ya que en su articulado favorece el uso de la propia red de distribución, la gestión y la agregación de la demanda.


En definitiva, desde la Fundación Renovables creen que se ha empezado a caminar hacia un futuro que favorezca que la generación distribuida y el autoconsumo sea una actividad de masas, si bien “todavía quedan barreras básicas que eliminar y aspectos que mejorar para que el ritmo de instalación sea el adecuado”, según concluyen.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA