Avebiom e Idae han elaborado una calculadora que facilita contabilizar el ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero de los biocombustibles utilizados en instalaciones que optan a ayudas a cargo de los fondos de recuperación.
El Idae, en coordinación con las comunidades autónomas, ha dispuesto más de 44 millones de euros para fomentar la climatización renovable residencial, de acuerdo al Real Decreto 477/2021 de 29 de junio.
A mediados de diciembre de 2021, varias comunidades autónomas ya han publicado las convocatorias en sus respectivos boletines (Galicia, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Islas Baleares y Canarias) y se espera que en breve lo hagan las demás. Las convocatorias estarán abiertas hasta el 31 de diciembre de 2023.
Uno de los requisitos que afectan a las solicitudes de ayuda para implantar sistemas térmicos con biomasa es que el biocombustible utilizado (pellets, astillas, briquetas, leña, agrobiomasas, biogás) acredite una reducción de al menos un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Esta obligatoriedad viene impuesta por el Reglamento (UE) 2021/24. Por otra parte, el cálculo de los ahorros de emisiones se debe realizar conforme a la metodología recogida en el anexo VI de la REDII (Directiva (UE) 2018/241 pag.91). La metodología tiene en cuenta las emisiones generadas a lo largo de toda la cadena de producción y distribución.
Con el objeto de facilitar dicho cálculo, técnicos de Avebiom han desarrollado una herramienta Excel que consta de tres apartados:
•Herramienta para calcular las emisiones de GEI de una planta de producción de biocombustibles.
•Herramienta para calcular la reducción de emisiones de GEI en una instalación de biomasa.
•Instrucciones para utilizar la calculadora.
Además de la calculadora, se han diseñado tres modelos para adjuntar a los expedientes de solicitud de ayudas en los que se acredita la reducción de al menos un 80% de emisiones para las distintas situaciones: producción del biocombustible; utilización del biocombustible en una instalación; y declaración jurada para los casos de cadenas de valor específicas recogidas en el anexo VI de la REDII.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios