Avebiom e Idae han elaborado una calculadora que facilita contabilizar el ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero de los biocombustibles utilizados en instalaciones que optan a ayudas a cargo de los fondos de recuperación.
El Idae, en coordinación con las comunidades autónomas, ha dispuesto más de 44 millones de euros para fomentar la climatización renovable residencial, de acuerdo al Real Decreto 477/2021 de 29 de junio.
A mediados de diciembre de 2021, varias comunidades autónomas ya han publicado las convocatorias en sus respectivos boletines (Galicia, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Islas Baleares y Canarias) y se espera que en breve lo hagan las demás. Las convocatorias estarán abiertas hasta el 31 de diciembre de 2023.
Uno de los requisitos que afectan a las solicitudes de ayuda para implantar sistemas térmicos con biomasa es que el biocombustible utilizado (pellets, astillas, briquetas, leña, agrobiomasas, biogás) acredite una reducción de al menos un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Esta obligatoriedad viene impuesta por el Reglamento (UE) 2021/24. Por otra parte, el cálculo de los ahorros de emisiones se debe realizar conforme a la metodología recogida en el anexo VI de la REDII (Directiva (UE) 2018/241 pag.91). La metodología tiene en cuenta las emisiones generadas a lo largo de toda la cadena de producción y distribución.
Con el objeto de facilitar dicho cálculo, técnicos de Avebiom han desarrollado una herramienta Excel que consta de tres apartados:
•Herramienta para calcular las emisiones de GEI de una planta de producción de biocombustibles.
•Herramienta para calcular la reducción de emisiones de GEI en una instalación de biomasa.
•Instrucciones para utilizar la calculadora.
Además de la calculadora, se han diseñado tres modelos para adjuntar a los expedientes de solicitud de ayudas en los que se acredita la reducción de al menos un 80% de emisiones para las distintas situaciones: producción del biocombustible; utilización del biocombustible en una instalación; y declaración jurada para los casos de cadenas de valor específicas recogidas en el anexo VI de la REDII.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios