Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

GBCe presenta el primer informe sobre el estado de la edificación sostenible en España

Portada Informe Pais GBCe 2021
El Informe País tiene el objetivo de ordenar y estructurar el trabajo para los próximos años.
|

Green Building Council España (GBCe) ha presentado este jueves, 16 de diciembre, el Informe País GBCe 2021, el primer documento abierto que analiza el estado actual del sector de la edificación y sus avances en la transformación hacia un modelo sostenible, de una manera objetiva y con propuestas para el futuro. En esta línea, el informe también se ha convertido en un documento de diagnóstico y de propuesta para paliar la falta de demanda de un modelo sostenible en el sector de la edificación en España.


El evento de presentación, que contó con la intervención de David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), tuvo lugar en CaixaForum Madrid y fue presentado por Juan Luis Cano, periodista, comunicador y miembro de Gomaespuma en el marco de Sostenibilidad XL, el encuentro que invita a innovar, capacitar, regular, financiar y comunicar sobre la sostenibilidad en este sector


Así, David Lucas daba paso a la presentación del Informe País agradeciendo la labor de GBCe “por el apoyo constante y trabajo permanente que desarrolla con este y otros ministerios para conseguir los ambiciosos objetivos que nos hemos marcado en el sector”. Además, Lucas añadió: “Soy optimista, ya que estamos trabajando en buena línea y esto nos invita a pensar que seremos capaces de cambiar la forma de hacer las cosas y no desperdiciar la oportunidad que se nos presenta”.


David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda Presentaciu00f3n Informe Pau00eds GBCe 2021


Entre las conclusiones del informe se extrae que la cantidad de certificaciones ambientales voluntarias emitidas son un indicador directo y sencillo para medir si hay demanda en la sostenibilidad en la edificación. En este sentido, España inició el siglo XXI con una demanda prácticamente nula de edificios certificados con sellos nacionales o internacionales de sostenibilidad, como Verde. A pesar de ello, y aunque en los últimos años ha habido un auge en el sector, actualmente menos del 0,1% de la totalidad de edificios construidos o rehabilitados poseen algún tipo de certificación


En este sentido, el informe corrobora que la urgencia obliga a seguir insistiendo en la necesidad de otros modelos de construcción y creación de ciudades. Durante el evento, Bruno Sauer, director general de GBCe, señaló que “el Informe País es la columna vertebral para trabajar los próximos ocho o diez años. Su propósito es acelerar la transformación del sector en España hacia un modelo sostenible”.


Cinco palancas, seis urgencias

Del mismo modo, el Informe País tiene el objetivo de ordenar y estructurar el trabajo para los próximos años, tratando de acertar en las acciones para estimular y activar más la demanda, imprescindible para provocar una transformación más acelerada del sector. En esta línea, GBCe ha dibujado un marco de actuación sujeto a cinco palancas para conseguir el cambio en las exigencias de los edificios y ciudades: la comunicación, la capacitación, la reglamentación, la financiación y la innovación. Todas estas palancas se complementan y se necesitan entre ellas para alcanzar los objetivos del estudio.


Por un lado, la comunicación refuerza las otras cuatro, mientras que la financiación es necesaria para la innovación y tiene que acompañar a la regulación. Además, la capacitación es la base para que las otras tengan efecto a gran escala. Por otro lado, la innovación necesita la seguridad regulatoria y la comunicación para ser conocida y, por último, la regulación sin una sociedad formada o un sector sin capacidad de financiarse es letra muerta.


Bruno Sauer Presentacion Informe Pais GBCe 2021


Por otra parte, Bruno Sauer también recordó durante su intervención que “existen seis urgencias en las que debemos trabajar los próximos años: descarbonización, salud, sociedad resiliente, biodiversidad, economía circular y renovación integral a nivel de edificios, ciudades y territorios”.


Retos para el cambio

Durante el evento y tras la presentación del Informe País, se dio paso a tres mesas de diálogo, con la moderación de Cristina Monge, socióloga y politóloga, en las que se abordaron los retos actuales de ámbitos clave para el cambio, con la innovación como una de las claves para conseguirlo. En estos coloquios, destacaron las palabras de Jorge Barrero, director general de la Fundación Cotec: “No hay mayor innovación que la economía circular, ya que no afecta a una empresa o un sector en concreto, sino a toda la economía en conjunto”. 


Jorge Barrero, Javier Gonzalez, Cristina Monge Presentacion Informe Pais GBCe 2021


En estas conversaciones participaron también Javier González, director de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción; Albert Cuchí, profesor de la UPC y presidente de AuS; Susana Fernández Garrido, directora para América Latina de Change.org; Ricardo Pedraz, responsable de Finanzas Públicas de AFI;  y Belén Kayser, periodista y conferenciante experta en sostenibilidad.


Además, en el evento se dedicó un espacio para presentar el proyecto #BuildingLife, que tiene la finalidad de impulsar la acción climática en el sector de la edificación y lograr la descarbonización del entorno construido en todo su ciclo de vida.


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA