La interoperabilidad entre los programas informáticos de trabajo es un elemento indispensable para mejorar la cooperación, el desarrollo y la integración de los servicios. Es una respuesta práctica e innovadora a las necesidades industriales actuales.
En el proyecto Speedier, la interoperabilidad es un atributo central y clave para la sostenibilidad a largo plazo más allá de la vida del proyecto. En este contexto, se puso en marcha la Guía de Buenas Prácticas en Interoperabilidad, que fue iniciada por TFC Research and Innovation Limited en estrecha colaboración con el ITeC.
La Guía de Buenas Prácticas en Interoperabilidad se centra en el componente de integración de la herramienta de apoyo para las pymes de Speedier. Aborda la arquitectura de la herramienta, el vocabulario y la aplicación de la interfaz de programación (API). Constituye un espacio de información común, en línea con la metodología del ITeC, para compartir conocimientos a nivel semántico en línea.
Esta capacidad definida de nueva creación puede permitir que otras herramientas y plataformas de software relacionadas se vinculen con la herramienta de apoyo a expertos en energía Speedier, que fue desarrollada por el ITeC (España).
En la guía se pueden obtener los siguientes detalles:
• Descripción de los recursos. Vocabularios para describir los distintos tipos de recursos que permitan a las diferentes plataformas, herramientas o ecosistema de gestión energética relacionados intercambiarlos.
• Herramienta de Servicios Speedier. Acordar un conjunto mínimo de APIs (Interfaz de Programación de Aplicaciones) que debe ser implementado por cualquier plataforma/herramienta que opere en el ámbito de la eficiencia energética, a través de la cual se puedan realizar solicitudes de servicios.
• Perfil de seguridad y accesibilidad para los recursos y servicios. Conjunto de especificaciones de seguridad que deben asociarse a los recursos y servicios mantenidos en la herramienta de apoyo a los expertos en energía Speedier.
Speedier (SME Program for Energy Efficiency through Delivery and Implementation of EneRgy Audits) es una solución de ventanilla única para la mejora de la eficiencia energética. Proporciona un servicio que ofrece un conjunto de enfoques a medida para ayudar a impulsar los resultados de la gestión energética en las pequeñas y medianas empresas (pymes).
El servicio permite aprovechar mejor las capacidades de eficiencia energética de las pymes mediante un enfoque que abarca la auditoría energética, la financiación, el asesoramiento y la aplicación de soluciones de eficiencia energética, así como el seguimiento de los efectos y la formación.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios