Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio de NTT Data y el Observatorio de la Industria 4.0

La Covid-19 acelera la transformación digital en un 80% de las compañías industriales de nuestro país

Smart industry
Al igual que ocurrió el año pasado, el informe está fuertemente condicionado por la situación creada a nivel mundial y local por la pandemia.
|

El Observatorio de la lndustria 4.0, junto con NTT Data y la colaboración del Club Excelencia en Gestión y CEL Logística, ha presentado el IV Estudio Smart Industry, cuarta edición de un informe que tiene el objetivo de analizar el estado actual de la industria española frente a la transformación digital, así como su evolución a lo largo de los años. En este estudio han participado empresas que superan una facturación total de 24.445 millones de euros en el último año y más de un 70% de las respuestas proceden de altos directivos de las compañías participantes, que tienen una media de 2.235 empleados. Más del 75% de las encuestadas son empresas internacionales, de las cuales un 33%, europeas.


Al igual que ocurrió el año pasado, el informe está fuertemente condicionado por la situación creada a nivel mundial y local por la pandemia. De hecho, un 80% de las empresas asegura que esta situación ha contribuido a acelerar la transformación digital en el área de TI, y que los principales retos a los que han tenido que enfrentarse son la Adaptación de la operativa al nuevo entorno (31%), Gestión de personas y Planificación de demanda inestable, ambas con un 26%, y en cuarto lugar, Seguridad y riesgos laborales (18%). Además, según el estudio más de un 75% de las empresas encuestadas tiene previsto mantener el teletrabajo en ciertas áreas, sobre todo TI, ventas, administración y contabilidad.


El informe confirma un crecimiento exponencial de la digitalización en el sector industrial en los últimos años, al tiempo que la inversión en planes de transformación digital experimenta un ligero crecimiento. La Covid-19 sigue teniendo un gran impacto, llevando a las compañías a apostar por cadenas de suministro ágiles, flexibles y con autonomía tecnológica con la mira puesta en acelerar su recuperación económica.


“Uno de los problemas más comunes detectados en el estudio es la falta de formación en ámbito digital y tecnológico de gran parte de los empleados de las compañías sondeadas, que junto con el desconocimiento de metodologías que aceleren la entrega del valor al negocio de las iniciativas de transformación digital, supone un importante freno en el proceso de una transformación digital que ayude a mejorar la competitividad de la Industria española”, afirma Carlos Galdón Cuesta, Industry Operations director de NTT Data.


“La crisis iniciada el año pasado, cuyo motivo principal ha sido la pandemia, ha acelerado la transformación digital. Los expertos coinciden que, en este breve período, hemos evolucionado lo que hubiésemos hecho en el plazo de cinco. Es obvio que se están rompiendo muchas costuras y muchos paradigmas y desde nuestra magnífica posición en la atalaya del Observatorio de la Industria 4.0 me permito reafirmar el crecimiento exponencial de la digitalización en el sector industrial desde su primera edición”, afirma, por su parte, Enrique Ramírez, presidente del Observatorio de la Industria 4.0.


Principales conclusiones

  • Una vez más, la resistencia al cambio sigue siendo el mayor freno dentro de las empresas para la transformación digital, seguido de la falta de formación de los trabajadores.
  • Los planes de transformación digital en las empresas aumentan de forma controlada, pasando de un 26% en 2018 y un 46% en 2019 a un 71% en este año. Además, estas compañías aseguran que sus proyectos de digitalización comienzan a dar resultados tangibles, a la vez que las empresas que no disponen de un plan de estas características pasan de un 50% en 2018 a sólo un 16% este año.
  • El 80% de las empresas considera que la pandemia ha contribuido a acelerar la transformación digital en el área de Tecnologías de la Información.
  • El teletrabajo ha venido para quedarse, con más de un 75% de empresas que mantendrá esta modalidad de trabajo en áreas como IT, Ventas, Administración y Contabilidad.
  • Sigue aumentando la formación que imparten las compañías a sus empleados en Industria 4.0., con un incremento del 10% de aquellas que identifican y gestionan el nivel de conocimiento de sus empleados a través de una matriz de competencias.
  • Ciberseguridad, en primer lugar. El informe indica una mejora del 10% en la matriz de competencias que los empleados han de tener en Industria 4.0., otorgando la mayor importancia al conocimiento en ciberseguridad.
  • La automatización se sitúa como el principal elemento para conseguir mayores oportunidades de ahorro de costes, que ha recuperado importancia al pasar de un 14 a un 21%, mientas que los robots autónomos pasan a ser considerados como el modelo más puntero.
  • La facturación anual de las compañías se alinea a su interés e inversión en innovación tecnológica.
  • La antigüedad de los activos industriales baja considerablemente a 10/15 años, por lo que su gestión del mantenimiento pasa a un segundo plano.

Comentarios

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA