Loxone, firma especializada en la automatización de viviendas y edificios, ha llevado a un nuevo nivel el autoconsumo con energía fotovoltaica. Para ello su Miniserver, que permite automatizar y controlar cualquier tipo de edificio, también integra en su sistema el inversor de placas solares SolarEdge y las baterías Tesla Powerwall.
Según explica Meritxell Esquius, responsable de Marketing y Comunicación de Loxone, “al final, los consumidores que instalan placas solares en sus viviendas se plantean si con baterías pueden alcanzar o no el anhelado autoconsumo, ya que cuando hay más producción energética, en las horas diurnas, no es cuando más energía se consume, que es por la tarde-noche”.
Al realizar una instalación fotovoltaica, la idea de un suministro de energía independiente suele estar en primer plano para ahorrar costes y contribuir al ahorro energético. Sin baterías de almacenamiento de energía, la electricidad autogenerada solo se puede utilizar con los consumidores que están activos durante la generación de electricidad. En un edificio convencional, esto requiere siempre una intervención manual.
Como explican desde Loxone, con un sistema de almacenamiento en batería, el autoconsumo de la electricidad generada resulta mucho más fácil: “La electricidad puede estar disponible cuando realmente se necesita, independientemente de si el sol brilla en ese momento, es decir, se puede usar por la noche o durante un corte de electricidad. De este modo, es posible cubrir una gran parte de la cantidad de electricidad necesaria con la electricidad autogenerada”, explican fuentes de la firma.
El sistema fotovoltaico con el inversor asociado, así como el almacenamiento de la batería pueden funcionar aún más eficazmente. El Miniserver de Loxone se encarga de esta tarea: en él confluye toda la información, la producción actual, el estado de carga de la unidad de almacenamiento, el estado del coche eléctrico, las necesidades de energía del edificio, etc.
Un sistema fotovoltaico de 18kWp con un inversor SolarEdge sirve como generador de energía, y la batería de Tesla con inversor de CA integrado tiene una capacidad de almacenamiento utilizable de 13,5 kWh por bloque, pudiendo funcionar en una sola red hasta 10 Powerwalls.
La plena integración de estos tres elementos, que es posible gracias el Miniserver de Loxone, favorece la optimización del consumo energético: “Gracias a esta plena integración, es posible un encendido y apagado de los consumidores en función de la carga o el consumo, y la electricidad producida se utiliza de forma óptima. Así, se pueden controlar los consumidores del edificio con diferentes prioridades, y si se produce más energía de la que se consume, los consumidores se conectan automáticamente”, apuntan.
Por ejemplo, los consumidores de carga intensiva, como la bomba de calor o un sistema de calefacción, pueden activarse de forma inteligente cuando hay energía solar. El Miniserver también tiene en cuenta el comportamiento del usuario del sistema de calefacción, por ejemplo, así como la previsión meteorológica, para proceder de forma aún más eficaz.
“Si la electricidad producida en ese momento no se necesita, la batería se carga y sirve de reserva para la noche. La comunicación de todos los sistemas y las amplias funciones lógicas del Miniserver hacen que el edificio sea autosuficiente incluso cuando no hay sol, lo que significa que no hay que comprar electricidad”, concluyen.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios