Tradición y modernidad son dos conceptos aparentemente contrarios que Aparici une con excelencia en su nueva serie Harlem. El encanto de los años pasados y las modernas exigencias de la decoración más sofisticada quedan reflejados en la nueva colección, donde se recupera la belleza del cemento en una gama de tonalidades acorde a las necesidades de la arquitectura contemporánea.
Y es que, como explican desde la firma, “este material empleado desde la época del Imperio Romano, hoy en día todavía se utiliza en grandes proyectos como por el ejemplo el Guggenheim de Nueva York. El hormigón es el material por excelencia de la tendencia industrial, su aspecto arquitectónico y fresco transmite unas sensaciones de serenidad y vanguardismo únicas”.
La serie Harlem, se fabrica con tecnología de última generación que garantiza una alta precisión y una definición exclusiva. Una colección que aporta las máximas prestaciones a la vez que llena de carácter y personalidad propia a cualquier espacio. Es ideal tanto para salones, cocinas, baños, como zonas de pública concurrencia.
Harlem destaca por su textura, y es que “en la actualidad se busca la belleza de lo natural y lo imperfecto. Sus texturas, sus formatos y sus genuinos detalles rompen los esquemas del interiorismo tradicional con una gran capacidad de innovación”.
La gama cromática de Harlem está totalmente estudiada, ofreciendo las tonalidades White, Grey, Green y Anthracite. Con la tonalidad White, conseguiremos interiores llenos de luminosidad, Green aporta contraste y carácter, Grey es una tonalidad neutra -la más inspirada en el cemento bruto- y, por último, Anthracite permite crear interiores más oscuros en los que resaltará el mobiliario.
Esta serie de porcelánicos está disponible para pavimentos (White, Green, Grey y Anthracite) en 100x100 cm y en revestimientos (White, Green y Grey) de 45x120 cm. Van siempre acompañados por piezas decorativas y soluciones constructivas combinables. Además, se ofrece también el formato hexagonal y mosaico, que permiten crear combinaciones y revestimientos dinámicos.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Comentarios