Suscríbete
Suscríbete

Presentada la ‘Guía ciudadana de impulso a la rehabilitación’

Guia presentacion
En la presentación de esta guía se insistió en la necesidad de que los diferentes agentes implicados en la edificación colaboren y tejan alianzas.
|

¿Cómo beneficia la rehabilitación de una vivienda a nuestra salud? ¿Y en la lucha contra el cambio climático? ¿Qué partes podemos rehabilitar? Si rehabilito, ¿se revaloriza el precio de mi vivienda? Esta y otras preguntas encuentran respuesta en la ‘Guía ciudadana de impulso a la rehabilitación’, una publicación editada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) para que los hogares españoles conozcan con detalle, y de una forma amena y pedagógica, cómo rehabilitar una vivienda puede ayudarnos a vivir mejor y a ganar calidad de vida.


El 80% del parque edificado en España tiene más de 20 años. Es el parque construido más envejecido de Europa con, aproximadamente, 10 millones de viviendas susceptibles de ser rehabilitadas. El Plan de Rehabilitación contempla 510.000 intervenciones de rehabilitación, pero, para cumplir los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea para 2050 y responder de forma adecuada a las necesidades de la población, habría que rehabilitar entre 300.000 y 350.000 viviendas al año hasta esa fecha


Estos datos denotan la necesidad de aumentar el ritmo de renovación de nuestras viviendas y edificios y también la idoneidad de una publicación como la ‘Guía ciudadana de impulso a la rehabilitación’, que este miércoles, 17 de noviembre, se presentó en un acto en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) conducido por la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, y que ya está disponible para descarga en la web del Observatorio 2030 del CSCAE.


Durante la presentación, el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Javier Martín, señaló: “Es el momento de renovar nuestras viviendas y nuestras ciudades desde todas las prestaciones y puntos de vista, con planteamientos que sean inclusivos, porque lo que queremos es mejorar la calidad de vida de las personas”. Martín valoró especialmente el trabajo realizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en esta guía y la implicación de tantas entidades, ya que comparte la esencia “de la rehabilitación que queremos hacer: una rehabilitación con carácter integral”.


Por su parte, el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín, destacó que “la accesibilidad universal debe ser la norma que guíe todos y cada uno de los principios, mandatos y actuaciones de las políticas públicas y normativas vinculadas a la vivienda, ya que de lo contrario se excluirá a las personas con discapacidad y, por tanto, serán discriminadas. Además, la prolongación de la esperanza de vida de amplias capas de la población refuerza la exigencia de adaptar el parque construido para garantizar que ninguna persona quede aislada en su vivienda, recluida por ausencia de condiciones de accesibilidad y diseño universales. Accesibilidad que deberá girar en torno a tres ejes: las medidas de accesibilidad universal propiamente dichas (arquitectónicas, comunicacionales y cognitivas), el diseño para todas las personas, las adecuaciones los ajustes razonables para los entornos preexistentes”.


Para el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, “la rehabilitación es, a la vez, apostar por la calidad de vida, la salud y una buena inversión, especialmente, si se aprovecha la oportunidad que ofrecen las ayudas europeas. Con esta guía queremos ayudar a tomar decisiones a partir de los beneficios que tiene para el bienestar y a entender qué pasos se deben dar a la hora de rehabilitar la vivienda, buscando el asesoramiento de un arquitecto o profesional adecuado”.


Por último, Salvador Díez, presidente del Consejo General de los Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), señaló: “La gestión de los fondos Next Generation requiere la colaboración de todos los agentes del sector de la rehabilitación y, en el caso de los profesionales colegiados, esta colaboración debe realizarse bajo el paraguas de sus respectivos colegios profesionales. Todas las corporaciones profesionales trabajan, intensamente, para orientar a sus colegiados y para buscar acuerdos entre ellas que sirvan para ofrecer herramientas útiles que faciliten la gestión de las ayudas. La edición de la ‘Guía ciudadana de impulso a la rehabilitación’ constituye un buen ejemplo del esfuerzo que, en el actual entorno, se realiza por parte de CSCAE”.


Hacer fácil lo que parece complejo

Tras la presentación institucional, se celebró una mesa redonda en la que participaron la presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable, Rita Gasalla; el CEO de la consultora de arquitectura e ingeniería Alotark, Koldo Crespo; la directora de Arquitectura de Savills-Aguirre Newman, Leyre Octavio de Toledo; el presidente del Consejo de Administración y consejero delegado de Danosa, Manuel del Río; la directora de Instituciones y Grandes Cuentas de Sociedad de Tasación; el director de Avanza Crédit en Deutsche Bank, Jorge Sáenz de Miera; Esther Soriano, directora de Marketing en Saint-Gobain Isover&Placo, y Pilar Pérez de la Cuadra, responsable de la Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam). 


Todos ellos destacaron la importancia de esta guía para la rehabilitación, ya que “hace fácil lo que se aventura como algo complejo”, apuntó Octavio de Toledo. Asimismo, también insistieron en la necesidad de que los diferentes agentes implicados en la edificación colaboren y tejan alianzas para que la rehabilitación de nuestras viviendas, edificios y entornos urbanos sea un éxito en nuestro país que ponga el bienestar de las personas en el centro.


Viviendas más ahorradoras, pero también más sostenibles

Como recuerdan desde el CSCAE, los edificios son grandes máquinas de consumo de energía, pero poco eficientes. Las emisiones de nuestras viviendas suponen el 42% del total de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía. La rehabilitación de edificios con actuaciones integrales, que mejoran y actualizan las prestaciones energéticas que ofrecen, contribuye de forma clara a la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero. 


Actuaciones sencillas, como el aumento del aislamiento o la sustitución de fuentes de energía fósiles, disminuyen la emisión directa de gases a la atmósfera por el cambio de fuente o la menor necesidad de ésta. Si a esto le sumamos sistemas alternativos a las fuentes de energía de abastecimiento, como las placas solares o las fotovoltaicas, la reducción disminuye de manera exponencial.


Ayudas directas a la rehabilitación

Existe una gran diversidad de ayudas a diferentes niveles: local, autonómico y estatal. Cada una de ellas establece sus requisitos y el rango de actuación. 


A nivel estatal, el nuevo instrumento de recuperación Next Generation EU permitirá a España movilizar un volumen de inversión sin precedentes y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia traza la hoja de ruta para la modernización del parque edificado.


Entre los programas de ayuda a la rehabilitación del Plan de Recuperación, el Gobierno, a través de las comunidades autónomas, puede subvencionar hasta el 100% un informe técnico previo y cubre también un porcentaje importante de los proyectos con el fin de estimular la redacción de proyectos y la ejecución de obras de rehabilitación. El Real Decreto de ayudas a la rehabilitación también incluye otras líneas de financiación a través de las que se puede cubrir hasta un 80% del coste de ejecución material de obras integrales. 


El Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, que también se gestionará a través de las comunidades autónomas, se centrará en mejorar la accesibilidad


El Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE 5000), que igualmente gestionan las comunidades autónomas, está financiado con cargo a los fondos Next Generation y destinado a la rehabilitación de edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes. 


El Plan Moves II de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, subvencionado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), subvenciona actuaciones de electrificación del parque automovilístico (sean coches, motos, patines o bicicletas).

   Creada una línea de avales ICO y deducciones fiscales para impulsar la rehabilitación y la construcción de vivienda social en el marco del PRTR
   Presentada la ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios’

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA