El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha convocado el Premio Nacional de Arquitectura 2021, tal y como recoge ya el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado día 8 de noviembre (Orden TMA/1212/2021, de 3 de noviembre).
Las candidaturas para concurrir al premio deberán presentarse en el plazo de 20 días naturales, a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación en el BOE de esta convocatoria, y deberán ser presentadas por organizaciones, instituciones o corporaciones con personalidad jurídica que tengan acreditada vinculación con la arquitectura, el urbanismo y las Bellas Artes.
Para ello, deberán ir acompañadas de una memoria en la que se harán constar los méritos y circunstancias especiales que concurren en la candidatura propuesta y de todo el material documental que se estime oportuno.
La presentación de las candidaturas deberá realizarse por medios electrónicos, en el plazo indicado, a través de la siguiente dirección. En la Orden de Convocatoria puede consultarse la composición del jurado y el procedimiento. El plazo para su resolución será de cuatro meses.
La concesión del Premio Nacional de Arquitectura se efectúa mediante un procedimiento de concurrencia competitiva. El objeto, las condiciones y la finalidad de la concesión del galardón, así como su dotación, establecida en 60.000 euros, los requisitos de los solicitantes y los órganos encargados de la instrucción y resolución de aquéllos son los fijados en las bases reguladoras del mismo, establecidas en el Anexo de la Orden FOM/2266/2013, de 27 de noviembre (BOE núm 289 de 3 de diciembre de 2013).
El Premio Nacional de Arquitectura está dirigido a rendir testimonio de admiración a una persona física o entidad con personalidad jurídica que, con su trabajo o con el conjunto de su obra, contribuya o haya contribuido de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la arquitectura o el urbanismo español, dentro y fuera de nuestras fronteras.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios