Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
España es el octavo país del mundo con más potencia instalada en energías renovables

¿Por qué instalar placas solares?

Esolar anovo
Una instalación solar puede llegar a ahorrar hasta 178 toneladas de dióxido de carbono en unos 30 años.
|

La subida del precio de la luz hasta máximos históricos, la crisis económica derivada de la pandemia o la conciencia cada vez mayor de la población respecto al cuidado del medio ambiente son algunas de las posibles causas del aumento en las instalaciones de sistemas de autoconsumo de energía como, por ejemplo, placas solares. Pero, ¿cúales son las principales razones por las que instalarlas?




En este sentido, desde Anovo señalan, por un lado, el ahorro que supone la instalación de placas solares y es que, aunque su instalación inicial requiere una inversión, algunos estudios recientes indican que en 20 años algunos consumidores pueden llegar a ahorrar hasta 20.000€. “Además, gracias al objetivo de desarrollo sostenible marcado por la ONU para el 2030, el Estado ofrece un conjunto de ayudas económicas para promover el uso de estas energías verdes. Por ejemplo, una familia que opte por la instalación de placas se verá recompensada en la declaración de la renta mediante el IRPF o, incluso, con reducción de la cuota del IBI”, apuntan.


Por otro lado, una instalación solar puede llegar a ahorrar hasta 178 toneladas de dióxido de carbono en unos 30 años, por lo que, gracias a este sistema, se contribuye a mejorar el medio ambiente.




Tipos de inversores con ventajas y desventajas



Existen tres tipos de instalaciones que, dependiendo de las características y presupuesto de cada comprador, se adaptarán mejor a las necesidades de cada uno, según señala Anovo:



• “On-grid”: Este tipo de inversores son los más económicos y habituales ya que su instalación es muy sencilla debido a que cuentan con pocos elementos. Están pensados para los usuarios que tengan su consumo concentrado durante las horas de luz solar


Asimismo, si el consumo doméstico es inferior al de la producción solar, se podrá inyectar a la red ese excedente de energía con la respectiva compensación económica por parte de la compañía eléctrica (5 céntimos por cada Kw inyectado). ¿Su inconveniente? Deben estar conectados permanentemente a la red eléctrica y si se sufre un apagón el inversor dejará de transformar la energía.


• “Off-grid”: La opción más adecuada para zonas rurales o autocaravanas ya que no necesita necesariamente la red eléctrica para su funcionamiento. Estos inversores funcionan con una batería que almacenará la energía para poder hacer uso en momentos en los que no haya producción solar, es decir, durante la noche. Hay que estar atentos ya que, si no se hace un buen estudio previo a la instalación, el precio del inversor podría ser elevado.


• Híbrida: Este tercer inversor va ganando adeptos debido a la evolución de la tecnología de baterías y la disminución del coste de estas. Funcionan como un inversor “On-grid” y, además, pueden gestionar la acumulación de energía en una batería. La opción de acumular la energía es una buena opción sobre todo después del cambio en la tarificación (horas punta, valle y llana).


Solo tendrían un inconveniente y es acerca del tipo de baterías que necesita cada inversor. Hay fabricantes que hacen sus equipos compatibles con la mayoría de las baterías que existen, reduciendo así el coste de la instalación. Otros en cambio solo están vinculados a unas determinadas baterías que son más caras.


Las cifras hablan por sí solas 

Según la Unión Española Fotovoltaica (Unef), tan solo el año pasado se instalaron 596 MW para autoconsumo, lo que supone un 30% más que en 2019. Por otro lado, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica espera que, gracias a estos avances, en 2021 hasta un 54% de la energía utilizada en el país provenga de fuentes renovables.


A nivel internacional, España se sitúa como octavo país que más energía verde produce, con un total de 59.108 MW instalados. De esta cantidad, además de la energía solar, también cabe destacar la energía eólica, siendo la más importante del país, teniendo instalados 27.089MW; cifras que tan solo superan China, EEUU, Alemania e India.

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA