Soprema Iberia, empresa española especializada en la fabricación de productos y materiales de la construcción para la impermeabilización, el aislamiento térmico y el acústico, así como de geotextiles y drenajes, que siempre apuesta por innovar, desarrollar y buscar el máximo confort posible en todos los edificios, ha mejorado el aislamiento acústico de bajantes en edificación Tecsound Tube S.
Se trata de un complejo insonorizante formado por la lámina sintética de alta densidad y sin asfalto Tecsound, unida a un fieltro no tejido de poliéster de alta tenacidad, especialmente diseñado para uso como aislamiento acústico al ruido de bajantes en edificación. La novedad de este producto de aislamiento es la presencia de dos bandas autoadhesivas, para facilitar su instalación y el sellado del solape. Con esta nueva y sencilla modificación, ahora insonorizar las bajantes de un edificio se ha convertido en una tarea más rápida y eficiente.
Este producto de aislamiento acústico se utiliza principalmente para aislar el ruido aéreo de bajantes en edificación y para la reducción del nivel de vibraciones y transmisión estructural de bajantes en edificación.
El Tecsound Tube S admite su aplicación tanto en bajantes de PVC como de fibrocemento, así como en tubos metálicos.
Modo de empleo:
La amplia gama de productos de Soprema -con plantas de producción en Castellbisbal (Barcelona), Vallmoll (Tarragona), Villasequilla (Toledo), Cervera (Lleida) y Alpiarça (Portugal)- es el resultado del trabajo desarrollado por el departamento de I+D del Grupo y combina la innovación con la plena adaptación de los mismos a las distintas normativas locales, así como el compromiso medioambiental con la calidad, la fiabilidad, la duración y la eficiencia.
La mayoría de los productos fabricados por la compañía están avalados por Aenor, poseen el marcado CE, certificado de calidad voluntario marca N. Además, muchos de ellos disponen de DIT (Documento de Idoneidad Técnica) o ETE (Evaluación Técnica Europea).
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios