El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, 26 de octubre, y a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha acordado la concesión de una subvención al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para la realización de actividades de promoción de la ingeniería civil.
Se trata de una subvención directa de carácter excepcional, que pretende fomentar la realización de actuaciones de promoción de la ingeniería civil dedicada a la obra pública en el ámbito de la profesión de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, “dado que ello reviste un claro interés público, social y económico, para el desarrollo de las competencias atribuidas al ministerio en el ámbito de la obra pública de interés general”, según el Mitma.
En concreto, se contemplan unas actuaciones, programadas durante el ejercicio 2021, año marcado por la pandemia de la Covid-19, y por el lanzamiento de actividades de recuperación económica para las que se considera relevante el fomento del papel de la ingeniería civil española.
Las actuaciones para desarrollar por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos comprenden:
• Celebración del VII Foro global de la Ingeniería y la obra pública.
• Celebración de la Semana de la Ingeniería de Caminos, con un programa de talleres participativos, exposiciones y visitas guiadas.
• Programa de exposiciones sobre proyectos y obras nacionales e internacionales de las empresas españolas, en las 17 CCAA donde está implantado a través de sus demarcaciones el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
La cuantía de la subvención para la financiación de las actividades programadas asciende a 200.000 euros, financiado con los créditos ordinarios del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana para 2021, y el plazo de realización de las actividades subvencionadas será hasta el 31 de diciembre de 2021.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios