Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Barcelona pone en marcha la Capitalidad Mundial de la Arquitectura 2026

Barcelona capitalmundial
Las instituciones impulsoras de esta candidatura ganadora ya están trabajando conjuntamente en la concreción de actuaciones.
|

Representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (Coac) han acudido este lunes, 25 de octubre, al acto de presentación de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco para el año 2026


Las cinco instituciones impulsoras de esta candidatura ganadora, que supondrá también la designación de la Ciudad Condal como lugar de celebración del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) ese mismo año, valoran este reconocimiento como “una gran oportunidad para fortalecer el papel de la ciudad, de Cataluña y de España como centros de producción y pensamiento de la arquitectura y del diseño urbano contemporáneos” y están trabajando conjuntamente en la concreción de actuaciones para ejercer e intensificar el papel de Barcelona como referente internacional desde ahora y más allá del año 2026.


Barcelona capitalmundial2


Las administraciones organizadoras ya están definiendo el proceso de organización y celebración de la capitalidad, que será colectivo y cooperativo y contará con el centenar de instituciones y entidades que forman parte del ecosistema de la arquitectura de Barcelona.


El primer hito, en 2022

El primer hito de esta hoja de ruta será en 2022, cuando la Semana de Arquitectura vivirá un salto de escala y evolucionará con perspectiva de capitalidad, para convertirse en el Festival de Arquitectura de Barcelona-Arquitecture Fest BCN. 


Desde 2017, esta semana ofrece una vez al año un abanico de actividades para que la ciudadanía viva el patrimonio arquitectónico de una manera amena, didáctica y atractiva. Ahora, se le dará un nuevo impulso para incorporar a la reflexión y el debate las acciones que se están desarrollando en el ámbito de la arquitectura no solo desde Barcelona, sino en Cataluña y en el conjunto del país, como es a través de la Ley estatal de Calidad de la Arquitectura, impulsada desde la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Mitma, que esta misma semana será elevada a audiencia e información pública tras su paso en primera vuelta por Consejo de Ministros. 


Y además también en el marco internacional, con la coordinación e impulso de ambiciosas iniciativas como la Nueva Bauhaus Europea, desde donde las administraciones quieren crear puentes y lazos entre ellas con el fin de poder resignificar la iniciativa desde el prisma del Mediterráneo.

La participación se ampliará a toda la sociedad, ya que la voluntad es extender el festival al ámbito profesional y hacer partícipes a otros sectores como la cultura, la educación, el pensamiento y la ecología.

Además, cada año se incorporará una ciudad invitada de referencia para conocer e intercambiar conocimiento, experiencias e iniciativas. En 2023, la ciudad elegida será Copenhague, que precisamente será la Capital Mundial de la Arquitectura el año próximo. Así, se conocerá cómo la capital danesa está enfocando y organizando la capitalidad y, sobre todo, se podrá reflexionar y trabajar, conjuntamente, sobre nuevos retos arquitectónicos y urbanísticos. Será un intercambio a todos los niveles: institucional, académico, entre colegios y sectores profesionales y entre empresas vinculadas al mundo de la arquitectura y el urbanismo.

Aparte del festival, a nivel organizativo se está avanzando en la creación de los espacios de coordinación y cooperación que ayudarán al diseño de los objetivos, estrategias, propuestas y todo lo que se derivará de la capitalidad a partir de ahora.


Una candidatura de consenso

En la carrera hacia la designación de Barcelona como sede de la Capital Mundial de la rquitectura UIA-Unesco y el Congreso Mundial de la UIA, el 25 de enero de 2019, el Ayuntamiento expresó, a través de una declaración institucional, su voluntad de presentar la candidatura para que la ciudad se convirtiera en Capital Mundial de la Arquitectura de la Unesco en 2026. Una designación que está ligada, de manera indisociable, a la celebración del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA.

Como representante de España ante la Unión Internacional de Arquitectos, el CSCAE elevó formalmente la propuesta y, a partir de este momento, el Ayuntamiento de Barcelona, el Coac y el CSCAE trabajaron conjuntamente para presentar el expediente de oferta y el dosier definitivo de la candidatura, contando además en este camino con el apoyo del Mitma.

Finalmente, en enero de 2020, Barcelona fue nombrada oficialmente por la UIA como ciudad candidata con una única rival, la ciudad china de Pekín. Y, el pasado mes de julio, se hizo pública la designación en Río de Janeiro durante la Asamblea General de la UIA. Hoy, tanto la capitalidad como el congreso, que llevará por lema ‘One today, one tomorrow’, forman parte ya del presente de Barcelona.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA