Suscríbete
Suscríbete

Saint-Gobain PAM despliega en Smagua sus soluciones innovadoras y su “Compromiso sostenible”

PAM Smagua1
Griptop es un nuevo revestimiento antideslizante diseñado para dar seguridad adicional a nuestras vías, especialmente en aquellas áreas en las que los conductores de vehículos de dos ruedas corren el riesgo de perder el control.
|

Saint-Gobain PAM España fue, un año más, uno de los expositores del Salón Internacional del Riego y del AguaSmagua, que celebró su 25ª edición en Zaragoza entre los días 19 y 21 de octubre.


Este evento de referencia para la industria del agua y del riego se ha convertido en el gran escaparate tecnológico de Europa, convocando a profesionales de todo el mundo por su marcado carácter innovador, la calidad de sus jornadas técnicas y los numerosos lanzamientos de productos, equipos y soluciones tecnológicas.


En este marco, Saint-Gobain PAM presentó novedades como el registro Pamrex Griptop o su válvula de paso anular. Premiada el pasado mes de febrero en la categoría “Mejora de la infraestructura vial” en el V Concurso de innovación en seguridad vial organizado por el Ministerio del interior francés y, en Smagua 2021, como “Novedad Técnica”, la primera de estas soluciones innovadoras está concebida para mejorar la seguridad de los motociclistas en vías con alto riesgo de deslizamiento/derrape.


PAM Smagua2


Como explican desde la firma, “en una motocicleta a veces simples acciones cotidianas como girar, frenar o acelerar puede acarrear fatales consecuencias. Por lo tanto, prevenir o reducir los riesgos asociados con deslizamientos/derrapes es un objetivo importante de cara a la seguridad vial”.


La combinación del revestimiento Griptop y del registro de fundición dúctil de altas prestaciones Pamrex Clase D 400 contribuye a mejorar la seguridad de los motoristas gracias a:


• La selección cuidadosa del tamaño y dureza de los áridos que cubren la superficie de la tapa, que previamente ha sido recubierta con una resina ultra resistente.

• La adherencia de la resina y de los áridos sobre la fundición dúctil alcanza valores muy altos, confirmados por pruebas de adherencia en fábrica y de deslizamiento en carretera.

• La superficie rugosa de la tapa Pamrex Griptop mejora el agarre de los neumáticos, en este caso de los vehículos de dos ruedas.

• Las pruebas realizadas durante más de 10 años en laboratorio y ocho años en carreteras confirman la eficacia y durabilidad de la solución Griptop a largo plazo y frente a climatología extrema.


Las zonas prioritarias en las que se debería instalar Pamrex Griptop son:

• Zonas urbanas y rurales con áreas de frenado reiterado.

• Cruces y rotondas, cambios de dirección, aproximaciones a lugares públicos con altos requisitos de seguridad tanto para peatones como para vehículos de dos ruedas.

• Curvas con o sin pendientes.


Válvula de paso anular NGL

A la hora de diseñar una red de abastecimiento de agua, hay que tener en cuenta que suelen contar con capacidades superiores a la demanda real de suministro por parte de los usuarios. Esta diferencia requiere de un sistema de regulación que optimice el uso de un recurso tan preciado como el agua.


La válvula de paso anular de nueva generación DN 100-1400 se fabrica en la planta situada en Lavis (Italia), posicionándose como “la mejor opción para los sectores del mercado de agua potable y riego, en aplicaciones de regulación y control, tanto de presión como de caudal”.


Gracias a su diseño hidrodinámico y cuerpo compacto de una sola pieza, es capaz de asumir grandes caudales de paso, manteniendo un nivel mínimo de pérdidas de carga y siendo adaptable a las diferentes necesidades operacionales del sistema.


Las características que convierten a la válvula anular en el elemento imprescindible en redes hidráulicas son:


• Cuerpo esférico que soporta altas presiones.

• Gran capacidad de caudal, elevados coeficientes de caudal Kv.

• En regulación, las altas velocidades producidas en la sección de paso no provocan alteraciones de funcionamiento gracias a la robustez de la válvula.

• Bajas pérdidas de carga en posición completamente abierta.

• Bajos pares de maniobra.

• Alta durabilidad y fiabilidad del sistema de cierre.

• Facilidad de intercambio de las piezas del sistema de cierre, junta de estanquidad y cilindros anticavitación.

• Bajo índice de cavitación.

• En su caso, los actuadores eléctricos que incorporen la válvula serán de regulación, ya que permiten mayor número de actuaciones.

• Cilindros anticavitación adaptados a las necesidades del sistema operacional, ranurados, de orificios y mixtos.

• Embolo de acero inoxidable y guía en bronce que confiere un seguro contra la corrosión.

• Ausencia de difusor a la salida.

• Argollas de izado para la instalación.

• Conformidad a la norma UNE EN 1074-5.


En cuanto a normativa y certificación, cabe destacar:

• Conformidad a la norma UNE EN 1074-5.

• Distancia entre bridas conforme a UNE EN 558-1. Serie 15.

• Cilindro anticavitación de acero inoxidable conforme a UNE EN 10088-3 (AISI 304).


Compromiso sostenible

“Compromiso sostenible” fue la carta de presentación de Saint-Gobain PAM para Smagua 2021: “Queríamos un stand que reflejase nuestra implicación con la sostenibilidad. La fundición dúctil, material con el que se fabrican nuestros productos, es 100% reutilizable sin sufrir pérdidas en sus propiedades”, apuntan desde la firma.


La movilidad sostenible es una de las firmes apuestas de la compañía; el Pacto Verde Europeo pretende reducir un 90% las emisiones generadas por el transporte para 2050: “Gracias a que la tubería que vendemos a nivel europeo es fabricada en Europa nos permite servir mejor a nuestros clientes en términos de sostenibilidad, reduciendo las emisiones de CO2 generadas por la innecesaria rotación de camiones”, afirman.


Asimismo, uno de los pilares principales de comunicación del stand fue la campaña “Aquacoat”, un acabado monocomponente en fase acuosa que Saint-Gobain PAM emplea como base a su renovada gama de tuberías, libre de Bisphenol A y de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs). Al respecto, desde la empresa explican que “a principios de 2021 hemos dado un paso más, creando un departamento de sostenibilidad que seguirá manteniendo y desarrollando el sistema de gestión integrado basado en las normas ISO 14001 e ISO 50001 y el Roadmap de Sostenibilidad”.


Los ejes estratégicos de este sistema son los siguientes:

• Prevenir al máximo la generación de residuos. Su equipo de mejora continua, a través de la metodología World Class Manufacturing, trabaja en la reducción de consumos de materia prima y en la eficiencia de los procesos.

• Reutilización y reciclaje. Actualmente valoriza el 85,6% de sus residuos. Algunos ejemplos a destacar: los residuos de arenas y cementos se utilizan en la fabricación clinker. Los contenedores de las materias auxiliares son devueltos al proveedor para su reacondicionamiento, evitando así el consumo de acero y plástico y permitiendo una reducción en las emisiones de CO2 del proveedor.

• Valorización energética. Los residuos de pintura se destinan a valorización energética y supone el 0,5% de la valorización total.

• Eliminación en vertedero. Solamente el 14,4 % de los residuos que produce la compañía van a vertedero debido a que, actualmente, no existe una aplicación para ellos. Colabora con universidades y centros tecnológicos para investigar futuras aplicaciones industriales.


Por último cabe destacar que la valorización de residuos Saint-Gobain PAM España participa en la circularidad de la economía utilizando chatarras procedentes de otras industrias para fabricar el hierro líquido que se utiliza en el proceso de fabricación de tuberías de fundición dúctil. “El 85,6% de nuestra materia prima metálica procede de material reciclado. Para su gestión, contamos con una autorización administrativa otorgada por la Consejería de Medio Ambiente”, concluyen.


Comentarios

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA