Con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía, que cada año se celebra el 21 de octubre, Alicia Escudero, directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia, habla sobre la firme apuesta de la división por ofrecer soluciones que favorezcan el ahorro energético y que sean responsables con el planeta.
Consciente de que una gran parte de toda la energía empleada tanto en los hogares como en edificios comerciales proviene de los sistemas de calefacción y climatización, Bosch Termotecnia trabaja para reducir el impacto medioambiental: “Tenemos un claro compromiso con el desarrollo de soluciones que optimicen los recursos a través del uso de tecnologías de condensación, bajas emisiones de NOx y la inclusión de tecnologías renovables, como son los sistemas de energía solar térmica y bombas de calor para climatización o preparación de agua caliente sanitaria”.
En los últimos años se ha afianzado una clara tendencia a la conexión de los aparatos electrónicos con Internet, el llamado Internet de las Cosas (IOT). “En Bosch hemos apostado por la conectividad y por una fuerte inversión en I+D que nos permite el desarrollo de sistemas y productos a través del IoT. Por ello, hemos presentado nuevos modelos que llevan la conectividad incorporada como estándar. Así los consumidores pueden controlar más fácilmente el tiempo de uso, reduciendo el gasto económico y energético”.
Asimismo, el sector de la calefacción y la climatización se orienta hacia la sostenibilidad y la eficiencia, por lo que la innovación juega un papel clave. Como explica Escudero, “en el ámbito residencial, el producto que mejor acogida está teniendo y que seguramente presentará un mayor recorrido en el mercado son las bombas de calor multitarea aire-agua, equipos con una elevada eficiencia y muy versátiles al proveer frío, calor y ACS con un solo equipo, tanto por el interés entre los profesionales como entre los consumidores”. En este sentido, Bosch Termotecnia lleva años invirtiendo en la expansión de su negocio de bombas de calor, que solo el año pasado registró un crecimiento del 22,5% en toda la UE.
La estrategia de la compañía pasa por “la comercialización de productos respetuosos con el planeta teniendo en cuenta todo su ciclo de vida. Nuestras soluciones están por supuesto adaptadas a las directivas europeas sobre Eficiencia Energética y nos preparan para abordar las oportunidades que surgirán de la aplicación del nuevo CTE (Código Técnico de la Edificación)”.
El sector de la edificación se enfrenta de forma continua a nuevos retos para conseguir edificios más sostenibles y capaces de cubrir las demandas de calefacción y climatización tomando como referencia el Código Técnico de la Edificación (CTE), que define el marco para conseguir edificios altamente eficientes o de consumo energético casi nulo. Para ello, según Alicia Ecudero, “es imprescindible que los edificios dispongan de instalaciones y sistemas digitales integrados que controlen, entre otros aspectos, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, así como la iluminación, el consumo de agua o los sistemas de seguridad (sistema antiincendios, antirrobo, etc.)”.
En cuanto a la importancia cada vez mayor que en los últimos años están ganando las soluciones eléctricas, como vía tecnológica en el sector de la calefacción y climatización, la directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia concluye señalando: “Con nuestros productos innovadores que hacen posible la defosilización, la electrificación y la digitalización, hemos impulsado la transición energética en el sector de la calefacción y climatización, y seguiremos invirtiendo en estos sistemas energéticos del futuro”.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios