Suscríbete
Suscríbete

Tecnología domótica aplicada a la arquitectura: rediseño de espacios en el sector retail tras la crisis de Covid-19

Por Luis García, CEO de 104 Cubes
104cubes retail
La arquitectura domótica se ha convertido en la mejor opción para automatizar procesos que ayuden a desarrollar un estilo de vida más higiénico y seguro.
|

La situación de pandemia está haciendo repensar y reinterpretar el diseño de la arquitectura en el sector retail y todo lo que se construya de ahora en adelante se verá afectado en mayor o menor medida por ella. Lejos quedan aquellos establecimientos en los que un dependiente atendía tras el mostrador vendiendo los productos a los que solo él tenía alcance. Por otra parte, el auge del comercio online o el teletrabajo han propiciado la reinvención de estos espacios. Hoy, el retail juega un papel relevante en la relación omnicanal entre marcas y clientes.


Desde las compañías tecnológicas ya estamos apostando por poner la tecnología al servicio de las personas en la construcción de locales comerciales, oficinas o almacenes. Unos espacios que se moverán hacia una mayor automatización y domótica para asegurar la higienización, la seguridad y la experiencia de compra: check-in online, llaves virtuales, puertas automáticas, reconocimiento facial, señalización digital dinámica, domótica a través de aplicaciones para móviles... son algunas de las herramientas que ya existían pero que se asentarán definitivamente tras este año histórico. Sin duda, el sector de la arquitectura debe responder a los retos que le plantea una sociedad y un contexto en constante cambio. La adaptabilidad, la seguridad personal y la flexibilidad son claves.

En este nuevo contexto, la arquitectura deja de ser únicamente materiales, mobiliario, decoración o iluminación y da un paso, concibiendo el espacio físico como una inmersión de la marca al cliente



Eficiencia y salud

Los arquitectos se han visto obligados a tener en cuenta ciertos factores a la hora de diseñar y construir espacios y edificios que tengan que ver con la seguridad y la salud de las personas. Espacios eficientes y saludables. Los locales comerciales, hoteles, restaurantes, gimnasios, etc. tienen un desafío más grande si cabe, al tener que garantizar la desinfección plena de sus instalaciones con una rotación permanente de clientes y huéspedes. Tendrán que demostrar que son espacios seguros, libres de Covid, en donde la limpieza y las medidas adoptadas para la desinfección sean extremas.


Y aquí juega un papel fundamental la implementación de las tecnologías. La arquitectura domótica se ha convertido en la mejor opción para automatizar procesos que ayuden a desarrollar un estilo de vida más higiénico y seguro. De acuerdo con el Estudio global de percepción del consumidor de Zebra, el 74% de los compradores reconoce que la tecnología ayuda a los retailers a ofrecer una experiencia segura y cómoda. De hecho, en países como China pueden verse robots desinfectantes o drones equipados con cámaras térmicas para controlar la temperatura en los restaurantes.


La tendencia será introducir más tecnología en los espacios y en sus procesos para minimizar contactos e interacciones. Tendrán mucha importancia los sistemas de purificación del aire y de desinfección de objetos y estancias, así como los automatismos que permitan aperturas o accionamientos por voz, distancia o reconocimiento facial.


Arquitectura experiencial

La tecnología domótica aplicada a la arquitectura también transformará la experiencia de consumidores, clientes y/o huéspedes respondiendo a la necesidad de contar con soluciones innovadoras y útiles que resuelvan, no únicamente las necesidades actuales, sino que también estén preparadas para los cambios que puedan producirse en un futuro.


Según el estudio Westfield How We Shop: The Next Decade, el 68% de los consumidores españoles esperan que en 2025 las tiendas físicas dediquen más metros cuadrados a experiencias que a productos. Las marcas y empresas ya no solo comercializan artículos en sus espacios, sino que ahora también refuerzan la identidad de la empresa a través de la arquitectura y de la integración de soluciones tecnológicas en el punto físico. Los consumidores ya no vamos a las tiendas únicamente a comprar, sino que buscamos inspiración, entretenimiento.


En este nuevo contexto, la arquitectura deja de ser únicamente materiales, mobiliario, decoración o iluminación y da un paso, concibiendo el espacio físico como una inmersión de la marca al cliente. La tienda se transforma en una experiencia vivencial y emocional, singular y auténtica. Una nueva manera en la que las tiendas físicas crean vínculos con los usuarios, mediante el dinamismo y la personalización.


Alguna de las tendencias que ya venía dándose y que el Covid ha acelerado es el ‘reverse Showrooming’, en el que los consumidores van a una tienda a probar, experimentar y recibir asesoramiento de un producto tras haberlo visto por internet. Un ejemplo de ello lo encontramos en el “Audi City” de Londres, el primer concesionario sin coches. Se trata de un local totalmente adaptado y con un concepto innovador para crear una experiencia híbrida. Mediante unas grandes pantallas táctiles y con la ayuda personalizada de un agente comercial, el usuario puede configurar o ver el interior de un vehículo, tocar las texturas, oler la tapicería e incluso conducir virtualmente como en un videojuego.


Son muchas las tecnologías que se podrían implementar en los espacios comerciales: desde la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), que permite mostrar recomendaciones de artículos cuando un cliente escanea algo; la integración del comercio electrónico; mesas o pantallas táctiles que acompañen la experiencia de compra con información añadida; realidad aumentada; entre otras innovaciones, son solo algunos de los ejemplos que contribuyen a mejorar la experiencia del cliente y la arquitectura retail.


Sin duda, estas tendencias tecnológicas están abriendo paso a nuevas oportunidades para una mayor creatividad, productividad y sostenibilidad, aumentando la eficiencia y optimización de los procesos de trabajo a los que se enfrenta el sector de la arquitectura en los próximos años. Nuevas posibilidades que ayudarán a la industria a evolucionar y buscar nuevas formas constructivas que hagan nuestras vidas más confortables y seguras.   

---

Este artículo aparece publicado en el nº 571 de CIC, págs. 58 a 60


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA