Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
CNC advierte de que también disparará los costes administrativos y de gestión

La construcción alerta de que la ampliación de las competencias de Sepes discrimina a las pymes de rehabilitación y reformas

CNC Sepes
CNC advierte que carece de sentido habilitar a una empresa pública para que realice la actividad que mayor impacto puede generar.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) alerta de que la ampliación del objeto social de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para la ejecución de actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana dejará fuera a las pymes especializadas en reformas, tras el acuerdo alcanzado este martes, 5 de octubre, en el Consejo de Ministros, donde a su vez se aprobó el Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


En este marco, la patronal sostiene que hay un riesgo evidente de que Sepes acumule todas las actuaciones pendientes de ejecutar de diferentes administraciones en materia de reforma y rehabilitación debido al retraso en la implementación de los fondos europeos y licite un “macro contrato” que deje fuera a las pequeñas y medianas empresas especializadas en rehabilitación.


En esta línea, desde CNC proponen que no se huya de la normativa pública de contratos que debe favorecer a todo el tejido empresarial y, principalmente, a las pymes; por lo que defienden que sea cada administración la que saque sus propias actuaciones de rehabilitación a licitación, cumpliendo así los principios de igualdad de acceso y transparencia.


Asimismo, CNC considera que la ampliación de competencias también supone un incremento de la burocracia, puesto que implica mayores costes administrativos y de gestión y la sustracción de determinadas actuaciones de las disposiciones de la Ley de Contratos del Sector Público, lo que en la práctica supone una menor transparencia.


Si bien la construcción reconoce algunos avances, como los relativos a la introducción de tres deducciones fiscales para impulsar la rehabilitación o a la creación de una nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), alega que hay otro problema añadido. Y es que las actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana implican, según ha fijado Europa, que un 70% de los residuos que se generen se reciclen. Por ello, propone actualizar el Real Decreto de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, que data de 2008, “para ayudar a las empresas a abaratar costes y sortear trabas a la hora de apostar por la economía circular”.


Acelerar la ejecución de los fondos

En cualquier caso, CNC plantea acelerar la ejecución de los fondos europeos para evitar “cuellos de botella” que retrasen el ritmo de recuperación, pidiendo a la Administración que actúe con agilidad ante la licitación de los proyectos, máxime teniendo en cuenta que la llegada de nuevas ayudas se encuentra supeditada al logro de determinados objetivos.


La patronal también advierte de que el retraso en la gestión de los fondos europeos se verá agravado por la falta de 700.000 trabajadores y el incremento en el precio de las materias primas; desafíos frente a los que insta a captar mano de obra cualificada a través de la Fundación Laboral de la Construcción, a derogar la Ley de Desindexación y a establecer un sistema para reequilibrar económicamente los contratos, de manera que pueda garantizarse tanto la viabilidad de los proyectos como la estabilidad de los contratos -nuevos y en curso-.


Según el presidente de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, “el plan de recuperación es para ayudar a la economía, pymes y autónomos… No tiene ningún sentido habilitar a una empresa pública para que realice la actividad que mayor impacto puede generar y que le corresponde al tejido empresarial. Además, Sepes no cuenta con los medios suficientes para su ejecución, lo que va a provocar un abuso en la subcontratación con perjuicio evidente sobre las pymes”.

   Ampliado el Estatuto de Sepes para que pueda ejecutar actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana
   El Gobierno regula los 4.420 millones de euros de inversión en rehabilitación residencial y construcción de vivienda social
   Creada una línea de avales ICO y deducciones fiscales para impulsar la rehabilitación y la construcción de vivienda social en el marco del PRTR

Comentarios

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA