Suscríbete
Suscríbete

Abierta la convocatoria para seleccionar el comisariado de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)

BEAU estrategias
Esta nueva edición de la BIAU continúa con el impulso establecido por la Bienal Española (BEAU) y se orienta bajo el mismo lema “Estrategias de conciliación”.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el apoyo de la Fundación Arquia, ha convocado un proceso de selección a dos vueltas para el comisariado de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU).


Esta nueva edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo continúa con el impulso establecido por la Bienal Española y se orienta bajo el mismo lema “Estrategias de conciliación”, continuando así con la reflexión propiciada por la crisis sanitaria que nos ha hecho cuestionarnos nuestras formas de vivir, trabajar, comunicarnos y de relacionarnos con los demás.


La urgencia con la que se ha tenido que dar respuesta a la situación producida por la pandemia y en un escenario marcado por la crisis sanitaria ha requerido de medidas improvisadas e inmediatas que no ofrecen, en esta nueva “normalidad” a la que nos enfrentamos, soluciones a medio y largo plazo. En este marco de incertidumbres y esperanzas, la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo comienza con el lanzamiento de la convocatoria de su comisariado y el anuncio del país que en septiembre de 2022 acogerá su celebración: México.


Instrumento de difusión y reflexión

Esta nueva edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se presenta como una nueva oportunidad de extender el impacto del conjunto de eventos y acciones temporales relativos estrictamente a la bienal y convertirse en un instrumento de difusión, reflexión, debate y encuentro de impacto más permanente.


Esta bienal ofrecerá una cuidada selección del panorama diverso de la actividad de los arquitectos iberoamericanos al igual que en ediciones anteriores, pero además se pondrá el énfasis en acercar el contenido de la bienal a la sociedad. Por este motivo, surge la alianza con el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli, con amplia experiencia en difusión de la arquitectura en todos sus ámbitos.


De este modo, se anima a buscar puntos de encuentro entre la densidad y la dispersión, la hibridación y la segregación de actividades, la proximidad y la separación entre el ámbito de lo individual y lo colectivo, de lo público y lo privado. Puesto que este periodo de “nueva normalidad” requiere de soluciones a medio y largo plazo, el objetivo de la XII BIAU es mostrar y compartir con la sociedad cómo los profesionales de la arquitectura y el urbanismo en Iberoamérica pueden contribuir a redefinir y mejorar los espacios que habitamos y conseguir un entorno construido de calidad para dar respuesta a los múltiples retos de nuestra sociedad, avanzando hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.


Elección del comisariado

Buscando esas “estrategias de conciliación” de diferentes miradas, se espera que el comisariado de esta decimosegunda edición realice una labor activa de acercamiento entre las instituciones públicas y privadas dedicadas a la práctica y difusión de la arquitectura y el urbanismo, con una firme vocación de acercarse a la sociedad y promover la participación de la ciudadanía, en sintonía con los objetivos de la Ley de Calidad de la Arquitectura promovida por el Mitma.


La elección del comisariado será un proceso a doble vuelta. A la primera fase, que estará abierta hasta el 2 de noviembre, podrán concurrir todas aquellas personas físicas o jurídicas que estén interesadas, siempre que el equipo esté formado, al menos, por un arquitecto residente y con ejercicio profesional en España y un arquitecto residente y con ejercicio profesional en cualquier país iberoamericano. De entre todas las propuestas recibidas, un comité de expertos presidido por el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, escogerá cinco finalistas, como máximo, que tendrán rango de accésit, recibiendo cada uno de ellos la cantidad de 1.000 euros (IVA excluido y sujeto a retención de IRPF).


En la segunda vuelta, los seleccionados deberán presentar un dosier más detallado. Para ello, tendrán de plazo hasta el 30 de noviembre. La Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura dará a conocer el nombre del/los ganador/es a partir del 15 de diciembre.


Las funciones del comisariado serán, entre otras, dirigir y definir conceptualmente esta nueva edición de la bienal, articular los contenidos de la convocatoria, el diseño, montaje e itinerancia de la exposición y su catálogo, así como las actividades académicas y otras de carácter paralelo que se puedan programar.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA