AkzoNobel, uno de los principales proveedores de pinturas y revestimientos sostenibles para el sector de la construcción, pretende realizar una importante contribución a la transformación en curso del entorno construido, cuyo objetivo es reducir la huella de carbono de los edificios y convertirlos en lugares más saludables para vivir y trabajar.
Como apuntan desde la firma, “los días en que la pintura se limitaba a dar color a algo ya han pasado. La pintura ha evolucionado. Ha ido más allá de los límites de la superficie a la que se aplica. Esto se debe a la constante innovación para dar con nuevas formas de desarrollar pinturas más duraderas y eficientes que protejan los edificios y ayuden a que los materiales de construcción duren más. Productos que pueden mantener los edificios frescos o limpiar el aire interior, por ejemplo”.
En este sentido, AkzoNobel ofrece una amplia cartera de soluciones sostenibles que pueden utilizarse en edificios ecológicos de todo el mundo. Pueden ayudar a conseguir certificaciones de edificios verdes (o etiquetas verdes), como Leed, Well y Breeam. “Esto significa que desempeña un valioso papel a la hora de ayudar a los edificios ecológicos a cumplir criterios clave, como la reducción de las emisiones de carbono del entorno construido, la conservación de valiosos recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en ellos”, afirman fuentes AkzoNobel.
Como miembro orgulloso del World Green Building Council (y de varios consejos locales y regionales de construcción ecológica), la compañía se compromete a hacer que las ciudades y las comunidades sean más sostenibles. “Campañas como la Semana Mundial de la Construcción Verde (WGBW) pueden ser decisivas para motivar y capacitar a las personas y organizaciones para que construyan edificios más verdes en todas partes, para todos”, subrayan.
El tema de la WGBW de este año, “Construir resiliencia para el clima, las personas y las economías”, se alinea perfectamente con el lema de AkzoNobel “People. Planet. Paint.”, para hacer negocios sostenibles. La compañía ha fijado objetivos muy claros, que incluyen la reducción de sus emisiones de carbono en un 50% para 2030 y el funcionamiento con electricidad 100% renovable para 2030. También se encuentra en camino de conseguir un 100% de electricidad renovable en toda Europa para 2022.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios