Suscríbete
Suscríbete
Del 27 de septiembre al 3 de octubre, incluirá actividades presenciales y digitales para mostrar la modernización en movilidad, urbanismo e infraestructuras

Acercamiento a obras e infraestructuras en la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (Sicma21)

Sicma inauguracion
La inauguración de Sicma21 tuvo lugar en el patio central del Palacio de Maudes (Madrid).
|

La 6ª edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (Sicma21), que organiza el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, ha dado comienzo este lunes, 27 de septiembre, con un acto de presentación celebrado en el patio central del Palacio de Maudes (Madrid). Esta semana divulgativa tiene como lema “En Madrid, el futuro tiene ingenio” y está orientada a mostrar la decisiva aportación de los ingenieros de caminos a la transformación económica y social que experimentan Madrid y su comunidad.


El decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Rafael Magro, señaló cómo la ingeniería de caminos resulta decisiva en la recuperación postCovid y en el contexto de la llegada de los fondos europeos Next Generation. Magro remarcó que con esta iniciativa “queremos mostrar el potencial de la ciudad y de la región y cómo los ingenieros estamos contribuyendo a este cambio, mirando al futuro con ilusión y con ingenio”.


En la inauguración participaron destacados representantes de las tres administraciones, local, autonómica y estatal, junto a otros representantes institucionales, patrocinadores y colaboradores. El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, afirmó que “el transporte y las infraestructuras tienen capacidad de impulso económico y desarrollo, siempre con calidad, seguridad y accesibilidad para todos los madrileños”. Pérez remarcó que “desde la Comunidad siempre contamos con el asesoramiento de los ingenieros de caminos para los nuevos desarrollos de infraestructuras, como en las nuevas ampliaciones de metro o en el cierre del anillo intermodal de intercambiadores”. El consejero también declaró que “con el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid trabajamos mano a mano en los grandes proyectos que son generadores de futuro, de empleo y de oportunidades de cohesión social”.


La secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Mª José Rallo del Olmo, centró su intervención en la oportunidad que suponen los fondos europeos “para una transformación como nunca, verde, social y digital”. La secretaria general señaló que desde su ministerio “se dedicarán más de 13.000 millones para acelerar las inversiones del proceso transformador que se ha adelantado con la pandemia” y pidió que “todos colaboren, los ingenieros de caminos son necesarios para el impulso y el nuevo enfoque de las inversiones que se van a realizar”.


El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, defendió que “la movilidad sostenible y el desarrollo deben venir desde las ciudades, el cambio no se puede producir sin ese enfoque: los problemas globales tienen solución desde lo local” y apostó “por un nuevo urbanismo más habitable y sostenible, con las infraestructuras necesarias”.


Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo, afirmó que “la transición energética hacia energías limpias, como el hidrógeno, la gestión y el abastecimiento del agua, la descarbonización de la economía y su evolución a un modelo circular ya están propiciando que los ingenieros de caminos trabajen en nuevas especializaciones que se visibilizan en esta edición de la semana”.


En su intervención, el consejero delegado de Banco Caminos, Enrique Serra, señaló que “la ingeniería de caminos española genera riqueza, sostenibilidad y empleo, está llamada a la reconstrucción de la economía a través de la construcción de infraestructuras”. Además, Serra subrayó que “la generación de empleo caminará con el necesario desarrollo de infraestructuras, por cada millón de euros invertido se generarán cuatro puestos de trabajo”.


Programación de Sicma21

La coordinadora de esta Sicma21, María José Rodríguez, presentó con detalle la programación de esta 6ª Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid, dirigida a mostrar cómo la ingeniería de caminos está contribuyendo a la recuperación económica y social y mejorando la calidad de vida de las personas.


A lo largo de la semana, los ciudadanos podrán visitar infraestructuras emblemáticas y obras en construcción, y disfrutar de talleres, conciertos y de una programación audiovisual diaria. Para preservar la seguridad sanitaria de esta edición diversas experiencias y contenidos serán accesibles de manera digital a través del sitio.


Destaca en esta plataforma una exposición virtual de 39 innovadores proyectos de ingeniería que están transformando Madrid y mejorando nuestra forma de vivir y trabajar. Estos proyectos están clasificados en áreas temáticas, directamente ligadas a la ingeniería de caminos del futuro: innovación, digitalización y transformación económica, desarrollo urbano sostenible, transporte estratégico, transición energética, energías renovables y lucha contra el cambio climático.


Entre las actividades y novedades previstas para visibilizar la relevancia de la profesión del ingeniero de caminos destaca la iluminación de edificios e infraestructuras de Madrid capital y de otras localidades de la comunidad. Esta acción está prevista para el martes 28 de septiembre, entre las 21.00 y las 23:30 horas.


Visitas a infraestructuras y obras

Como en anteriores ediciones, esta Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid presenta un circuito de visitas gratuitas a relevantes infraestructuras y obras en construcción cuyo acceso suele estar restringido. Entre las obras que se podrán visitar destacan la remodelación de la Plaza de España, las de la estación de Chamartín y las del estadio Santiago Bernabéu.


Cada visita estará guiada por profesionales de la ingeniería de caminos que transmitirán la historia, el funcionamiento y los detalles técnicos de estructuras como la “Catedral de Justo” en Mejorada del Campo, la planta de reciclado de neumáticos para firmes de Valdemoro, el centro tecnológico de Acciona, el Puente de la Concordia sobre la M-12 y la estación depuradora de aguas residuales (Edar) de Arroyo Culebro. En la Escuela de Caminos de la UPM se podrá acceder al Laboratorio de Puertos y conocer la poco conocida colección de máquinas e instrumentos de ingeniería del Museo Torres Quevedo.


Conciertos y talleres

En el marco de Sicma21, el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid organiza dos conciertos en infraestructuras de la ciudad con el fin de vincular la música y la ingeniería de caminos. El primero de ellos es de estilo pop-rock y tendrá lugar el viernes 1 de octubre en el puente monumental de Arganzuela, una de las pasarelas peatonales icono de Madrid Río. 


El segundo concierto, de música clásica, se celebrará el sábado 2 de octubre en el Real Observatorio de Madrid, dentro del Parque de El Retiro en el “cerrillo de San Blas”, donde estuvo ubicada la antigua Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.


Además, entre las actividades que ofrece la 6ª Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid se incluyen visitas y talleres demostrativos dirigidos a estudiantes de la ESO y Bachillerato con el objetivo de despertar vocaciones.


Esta sexta edición de Sicma cuenta con el apoyo y la colaboración de 58 instituciones, asociaciones, organizaciones sectoriales, administraciones públicas, universidades, empresas constructoras, consultoras y de servicios.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA