Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El 94,7% de los hoteles considera que la automatización mejora la eficiencia de procesos

ITH robotica
El objetivo de este estudio es potenciar el desarrollo de innovaciones y nuevas soluciones tecnológicas enfocadas a la mejora de la competitividad de los hoteles españoles.
|

Desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y enmarcado en la línea de Estudios de viabilidad, se ha realizado un Estudio de viabilidad de implantación de robótica en ciertos procesos operativos de los hoteles, “en una era en la que la ayuda de la robótica colaborativa y la automatización en muchos procesos de negocio puede hacer más competitivas a las empresas gracias al peso del que descargan a los equipos humanos de trabajo donde no aportan un valor especial”, según sus impulsores.


En el contexto de este estudio, tuvieron lugar tres fases: la primera, un análisis de lo que aporta la robótica que hoy en día conocemos; la segunda, analizar con los hoteleros, mediante una amplia encuesta y reuniones presenciales, los procesos en los que esta tecnología está preparada para implantarse y ordenarlas por prioridades; y, por último, una fase piloto en el Only YOU Hotel Atocha, implantando un robot en sus instalaciones de la empresa Futura Vive Technologies, para corroborar con datos alguna de las afirmaciones producto de las fases anteriores, tanto en procesos operativos de gestión como en procesos que tienen que ver con la atención directa al cliente o al huésped.


El estudio de viabilidad de implantación de robótica en procesos operativos de los hoteles tiene el objetivo de potenciar el desarrollo de innovaciones y nuevas soluciones tecnológicas enfocadas a la mejora de la competitividad de los hoteles españoles.


Los objetivos del piloto fueron:


• Comprobar la aceptación del público hacia la robótica en los hoteles.

• Medir las interacciones de los mismos.

• Impacto positivo en la experiencia del cliente.

• Comprobar la utilidad de un robot como punto de información.

• Comprobar la capacidad del robot de utilizar parámetros biométricos (edad, género y estado emocional) con las personas con las que interactuaba.

• Recoger leads o registros.

• Medir la posibilidad de generar venta cruzada.


Principales conclusiones

Entre las conclusiones más importantes de este estudio destacan:


• El 94,7% de los hoteles encuestados considera que la eficiencia de los procesos aumentaría considerablemente si se automatizaran.


• Los procesos operativos donde el hotel está más interesado en medir son en la satisfacción del cliente seguido por la conversión de la información en venta, estando en tercer lugar el control de aforo por las circunstancias actuales de restricciones.


• Los hoteleros valoran muy favorablemente la capacidad que la robótica ofrece en la obtención de datos, la automatización de procesos, la reducción de tiempos de operación y la reducción de costes, como los más importantes.


Las áreas donde existe mayor complejidad operacional son limpieza y pisos, restaurante y recepción.


• En el área de recepción, los procesos administrativos de registro y check-out junto con los cuestionarios de calidad, adquieren mucha importancia en cuanto la posibilidad de ser robotizados. No obstante, el hotelero matiza que como ayuda y no como sustitución de recepcionistas.


• En el área de guest experience se resalta la importancia de la robótica en la realización de encuestas de satisfacción, Las reservas de servicios dentro o fuera del hotel, la venta cruzada y la ayuda al recepcionista durante la espera del cliente con la idea de evitar colas reducir los tiempos de espera.


• En el área de limpieza y pisos se le da especial relevancia a la ayuda para el transporte del carro de la limpiadora o de los carros de ropa de lavandería, además de la utilización de robot que ayuden a hacer camas y la utilización de visión artificial para el chequeo de habitaciones. La limpieza del aire y la logística de la organización del office adquiere más importancia que la desinfección y limpieza de habitaciones.


• En el área de alimentación y bebidas se percibe la necesidad de robótica en procesos como el cobro y muestra de menú. En las entrevistas, el hotelero transmite que los procesos en los que interviene el camarero a la hora de cercanía al cliente, recomendación, logística de salida de los platos desde la cocina, etc, crean ciertas dudas de cómo interactuaría un robot.


• En el área de eventos y salas de reuniones, la robótica puede ser útil en mayor medida en el control de aforos y de las distancias de seguridad y otras medidas de seguridad relacionadas con el uso de mascarillas en lugares donde sea obligatoria. No hay que descartar su ayuda en el registro y control de accesos a eventos, así como la captación de datos de asistente y como punto de información sobre los eventos de cada sala, horarios, aforo, etc.


• En las zonas comunes, hay mucho interés en abordar la robótica como gestión de accesos y control de aforos incluso utilizando biometría sin despreciar el valor que ofrece como punto de información y atención al cliente ya que permite la movilidad y el uso del robot de forma versátil en cualquier espacio del hotel.


Como apuntan desde el ITH, “actualmente, el sector turístico se enfrenta al reto de buscar e implantar nuevas técnicas organizativas y de producción que permitan competir en un mercado global. La alta competitividad existente exige realizar proyectos y plantear nuevas formas de gestionar el negocio para aumentar la eficiencia productiva, mejorar la calidad percibida por el cliente y conformar un sistema productivo sostenible que vele por un ambiente de trabajo agradable para los empleados del sector”.


Desde esta perspectiva, entienden dos tipos de estrategias y filosofías diferenciales para la incorporación de tecnología:


• Estrategia a corto plazo: la tecnología es un factor clave para optimizar costes y mejorar los procesos productivos a través del ahorro.


• Estrategia a largo plazo: la tecnología es un fundamento para la mejora de la actividad productiva y satisfacción del empleado.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA