Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el análisis del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales

La falta de microchips y otras materias primas podría tener un impacto en la economía española cercano al 1% del PIB

Semiconductor CGCOII
El crecimiento de sectores como las comunicaciones o el impulso a la movilidad eléctrica han aumentado la demanda de microchips en un 30%.
|

La falta de microchips y otras materias primas podría tener un impacto cercano al 1% del PIB sobre la economía española y europea de mantenerse la crisis y se apunta a que el fin no será hasta 2023. Esta es una de las estimaciones que realiza el Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales (CGCOII) tomando como referencia el análisis realizado por Goldman Sachs para la economía de los Estados Unidos.


Sin embargo, las estrategias de los fabricantes para buscar componentes alternativos que les permitan mantener la producción atenuarían el valor anterior hasta el 0,5%, según indican expertos del CGCOII.


Un problema que viene de lejos

El problema de rotura de la cadena de suministro no se puede achacar en exclusiva a la pandemia, según explican desde el CGCOII, sino que hay otros factores de fondo. El crecimiento de sectores como las comunicaciones con el despliegue de 5G o el impulso a la movilidad eléctrica (ambos muy demandantes de componentes de la industria de semiconductores) han aumentado la demanda de microchips en un 30%


Pero además hay que añadir problemas de distinta índole en la cadena de producción como incendios y desastres naturales en plantas críticas de componentes o problemas logísticos en el transporte mundial ante el encarecimiento de los contenedores de transporte marítimo, como el bloqueo del canal de Suez durante una semana este pasado mes de marzo.


“La situación actual puede ser un obstáculo para avanzar en la electrificación total y para ello debemos disminuir la dependencia de las cadenas de suministro globales, pero no se trata únicamente de instalar en Europa o en España plantas con baterías eléctricas. En primer lugar, hay que entender que la fabricación de microchips y de baterías eléctricas, aunque ambas forman parte fundamental de una estrategia de transición hacia la electrificación de nuestra movilidad y de la transformación de nuestra industria de automoción, son problemas distintos. Esto incluye el desarrollo de líneas de fabricación de vehículos eléctricos, la creación de una fábrica de baterías eléctricas o de pilas de hidrógeno y la producción de otros componentes del automóvil, entre otros”, indica César Franco.


El objetivo de la Unión Europea es capturar hasta un 20% de la producción del mercado de chips, ha anunciado la semana pasada la presentación una nueva Ley Europea de Chip. En paralelo, durante el pasado salón del automóvil de Múnich, el consejero delegado de Intel, anunció inversiones de 80.000 M$ (68.000 M€) para la creación de plantas de chips en Europa, junto a planes de reserva de parte de las líneas en su fábrica irlandesa para la producción de semiconductores de automoción bajo licencia.


Por su parte, el gigante taiwanés TSMC ha planificado inversiones por un total de

100.000 M$, mientras que el gobierno coreano ha anunciado que espera movilizar



450.000 M$ en la próxima década para seguir liderando el mercado a través de sus grandes empresas como Samsung y SK.


España pretende movilizar en los próximos tres años 24.000 M€ -de los cuales el sector público aportará más de 4.300 M€- a través del Perte de Vehículo Eléctrico y Conectado. Esto incluye el desarrollo de líneas de fabricación de vehículos eléctricos, la creación de una fábrica de baterías eléctricas o de pilas de hidrógeno y la producción de otros componentes del automóvil, entre otros.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA