Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el análisis del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales

La falta de microchips y otras materias primas podría tener un impacto en la economía española cercano al 1% del PIB

Semiconductor CGCOII
El crecimiento de sectores como las comunicaciones o el impulso a la movilidad eléctrica han aumentado la demanda de microchips en un 30%.
|

La falta de microchips y otras materias primas podría tener un impacto cercano al 1% del PIB sobre la economía española y europea de mantenerse la crisis y se apunta a que el fin no será hasta 2023. Esta es una de las estimaciones que realiza el Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales (CGCOII) tomando como referencia el análisis realizado por Goldman Sachs para la economía de los Estados Unidos.


Sin embargo, las estrategias de los fabricantes para buscar componentes alternativos que les permitan mantener la producción atenuarían el valor anterior hasta el 0,5%, según indican expertos del CGCOII.


Un problema que viene de lejos

El problema de rotura de la cadena de suministro no se puede achacar en exclusiva a la pandemia, según explican desde el CGCOII, sino que hay otros factores de fondo. El crecimiento de sectores como las comunicaciones con el despliegue de 5G o el impulso a la movilidad eléctrica (ambos muy demandantes de componentes de la industria de semiconductores) han aumentado la demanda de microchips en un 30%


Pero además hay que añadir problemas de distinta índole en la cadena de producción como incendios y desastres naturales en plantas críticas de componentes o problemas logísticos en el transporte mundial ante el encarecimiento de los contenedores de transporte marítimo, como el bloqueo del canal de Suez durante una semana este pasado mes de marzo.


“La situación actual puede ser un obstáculo para avanzar en la electrificación total y para ello debemos disminuir la dependencia de las cadenas de suministro globales, pero no se trata únicamente de instalar en Europa o en España plantas con baterías eléctricas. En primer lugar, hay que entender que la fabricación de microchips y de baterías eléctricas, aunque ambas forman parte fundamental de una estrategia de transición hacia la electrificación de nuestra movilidad y de la transformación de nuestra industria de automoción, son problemas distintos. Esto incluye el desarrollo de líneas de fabricación de vehículos eléctricos, la creación de una fábrica de baterías eléctricas o de pilas de hidrógeno y la producción de otros componentes del automóvil, entre otros”, indica César Franco.


El objetivo de la Unión Europea es capturar hasta un 20% de la producción del mercado de chips, ha anunciado la semana pasada la presentación una nueva Ley Europea de Chip. En paralelo, durante el pasado salón del automóvil de Múnich, el consejero delegado de Intel, anunció inversiones de 80.000 M$ (68.000 M€) para la creación de plantas de chips en Europa, junto a planes de reserva de parte de las líneas en su fábrica irlandesa para la producción de semiconductores de automoción bajo licencia.


Por su parte, el gigante taiwanés TSMC ha planificado inversiones por un total de

100.000 M$, mientras que el gobierno coreano ha anunciado que espera movilizar



450.000 M$ en la próxima década para seguir liderando el mercado a través de sus grandes empresas como Samsung y SK.


España pretende movilizar en los próximos tres años 24.000 M€ -de los cuales el sector público aportará más de 4.300 M€- a través del Perte de Vehículo Eléctrico y Conectado. Esto incluye el desarrollo de líneas de fabricación de vehículos eléctricos, la creación de una fábrica de baterías eléctricas o de pilas de hidrógeno y la producción de otros componentes del automóvil, entre otros.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA