Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘Receta’ para hacer más eficientes las ayudas europeas destinadas a la rehabilitación

Asefave ayudas
Las ayudas directas como las desgravaciones en el IRPF se encuentran también entre las diferentes propuestas que Asefave viene planteando desde hace años.
|

El pasado 17 de agosto, España recibió los primeros 9.000 millones de euros de fondos europeos para financiar el ‘Plan de Recuperación’. Se trata de una suma que representa el 13% del conjunto de las transferencias que nuestro país va a recibir hasta el año 2026 en el marco del programa “Next Generation UE”. La recepción del primer desembolso ha sido aplaudida por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), que ve en esta ayuda europea “la inyección que necesita España para poder abordar la rehabilitación energética aún pendiente de los hogares españoles”.


En este sentido, Asefave considera que estos 9.000 millones que ha recibido nuestro país “serían más eficientemente aprovechados en lo que concierne a la rehabilitación de edificios si se optara por aplicar las propuestas que defiende la organización sectorial y que en repetidas ocasiones hemos trasladado a las administraciones públicas competentes”.


En concreto, el conjunto de medidas diseñadas por Asefave tienen como objetivo incentivar la descarbonización del parque de viviendas español por medio de ayudas directas, desgravaciones fiscales y la instauración de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) reducido (10%) aplicable a las intervenciones consistentes en la sustitución en los hogares españoles de las ventanas, dispositivos de protección solar y mejora de las fachadas, por otros energéticamente eficientes.


Además, Asefave defiende que la implantación del IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.


Desgravaciones en el IRPF y ayudas directas

Por otra parte, las ayudas directas como las desgravaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se encuentran también entre las diferentes propuestas que Asefave viene planteando desde hace años a las diferentes administraciones públicas de nuestro país. Esta bonificación en el IRPF, a juicio de Asefave, “se debería aplicar siempre y cuando los nuevos productos a instalar tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada”.


En cuanto a las ayudas directas, la tercera gran medida que propone la asociación, se trataría de una línea de subvenciones para la rehabilitación energética en edificios de viviendas “que no obligue forzosamente a una rehabilitación integral, si bien es cierto que para la patronal se debería bonificar las actuaciones que combinen las diferentes intervenciones objeto de las ayudas, respetando la decisión del usuario de iniciar la rehabilitación por etapas según su conveniencia. Así, las subvenciones se deberían conceder para cada tipo de mejora de manera independiente, es decir, cada mejora, por pequeña que sea, tendrá derecho a una subvención”.


Según cálculos realizados en Asefave, España tiene un gran margen de ahorro energético si se apuesta por la sustitución de ventanas y protecciones solares en los edificios existentes, así como la actuación en mejora energética de la envolvente. De este modo, tomando como referencia la Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 elaborada por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001 se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA