Apenas quedan dos semanas para el estreno de la primera edición de Design Week Marbella (DWM), feria internacional creada para mostrar las propuestas más novedosas y sorprendentes del interiorismo, la arquitectura, el arte y el diseño. Una cita a la que se han sumado, a lo largo de estos meses, un amplio elenco de profesionales de renombre en el mundo del interiorismo, el diseño, el paisajismo y la arquitectura de interiores, así como más de 150 marcas, tanto españolas como procedentes de todo el mundo.
Según indican los organizadores, DWM “es mucho más que una exposición, una feria o una semana al uso sobre diseño y arquitectura. Es un evento diferente a cualquier otro celebrado anteriormente, en cuanto a concepto, organización, participantes y estructura; con un equipo experimentado, liderado por Carolina Abril, que lleva años realizando eventos de este tipo en Marbella; y un enfoque original y profesional, alto en contenido académico y participación local”.
El certamen busca, especialmente, convertirse en una experiencia única para marcas, diseñadores, profesionales y público en general. Arte y artesanía en vivo, propuestas sorprendentes y novedosas en los espacios y también en el propio diseño del pabellón se completarán con una experiencia inmersiva a través de la tecnología digital para vivir el evento vía online, charlas y conferencias divulgativas, un singular Premio Mini Automotor al Mejor Proyecto Sostenible del Futuro y el Concurso Lladró de Jóvenes Talentos.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios