Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el Informe Diagnóstico de la Construcción de RICS-CGATE del segundo trimestre del año

La producción en el sector residencial privado registra sus mejores datos, seguido del mercado no residencial y de las infraestructuras

CGATE estudio
El repunte de la actividad en el sector de la construcción continúa ganando terreno con un mercado de la vivienda fuerte que juega un papel clave.
|

La actividad de la construcción en España volvió a crecer en el segundo trimestre de 2021, registrando sus mejores datos de producción en el sector residencial privado, según se desprende del segundo “Informe diagnóstico de la construcción”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (Rics), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

 

El informe refleja el primer aumento en la actividad desde antes de la pandemia, con un incremento del Índice de Actividad de la Construcción en España que se sitúa en +17 en el segundo trimestre, desde el -11 marcado en el primer trimestre del año. En comparación con el ejercicio anterior, el incremento de la actividad es aún más patente. A estas alturas del año 2020, el índice de la construcción español reflejaba un -37. España sigue una trayectoria similar al resto de Europa, aunque continúa por detrás de las cifras europeas globales.

 

La actividad del sector en el mercado no residencial también se está recuperando aunque el ritmo es algo más lento. En el segundo trimestre del año se ha registrado un índice de actividad de +23% comparado con el -19% del trimestre anterior.

 

Para el sector de la obra civil y las infraestructuras, los resultados son consistentes, aunque con un aumento más modesto (un saldo neto de + 11%). Sin embargo, las perspectivas son mucho mejores para los sectores digital y energético (+41% y +44%, respectivamente).


La recuperación seguirá ganando terreno 

De cara a los próximos meses, las previsiones de cartera de obras sugieren que la recuperación en curso continuará ganando terreno durante la segunda mitad de este año y hasta 2022. El impulso en los tres sectores es sólido, con expectativas de que el sector residencial privado continúe liderando (saldo neto +46%) seguido de los privados no residenciales (saldo neto +28%) e infraestructuras (+19%).

 

Simon Rubinsohn, economista jefe de RICS, afirma que “el repunte de la actividad en el sector de la construcción continúa ganando terreno con un mercado de la vivienda fuerte que juega un papel clave. Además, las perspectivas sobre los tipos de interés indican que el mercado de la vivienda seguirá siendo clave en la recuperación económica del país”.

 

Las previsiones que manejan RICS y el CGATE sugieren que las infraestructuras desempeñarán un papel cada vez más importante en la mayoría de los países europeos a medida que los programas gubernamentales para reconstruir la economía tras de la pandemia, comiencen a implementarse de manera eficaz.

 

“Al igual que en otras partes del mundo, la industria, como era de esperar, se enfrenta a desafíos importantes, ya que se pretende aumentar la actividad pese a obstáculos como la escasez de materiales y mano de obra que anticipan nuevos aumentos de costes”, señalan desde RICS. En este contexto, es probable que la esperada recuperación de la rentabilidad se dilate algo más en el tiempo.

 

Por su parte, Alfredo Sanz, presidente de CGATE, ha manifestado que “el sector de la construcción evoluciona favorablemente a pesar de los primeros efectos de la recesión económica debido a la Covid-19. Superada esta circunstancia, han surgido nuevos baches que esperemos que durante el segundo semestre se vayan superando: la escasez de mano de obra capacitada y el alto coste de las materias primas. Este informe, que recoge las posiciones de los arquitectos técnicos y de otros profesiones inmobiliarios, refleja perfectamente esta incertidumbre que ahora preocupa al sector”. 

Comentarios

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA