La Asamblea de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada este miércoles, 28 de julio, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), ha elegido por amplia mayoría la ciudad de Barcelona para ser Capital Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco en el año 2026 y acoger el Congreso Mundial de la UIA. Barcelona competía con una única rival, la ciudad china de Pekín, y sucederá a la ciudad de Copenhague, que acoge el congreso del año 2023.
La candidatura de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura ha sido impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en colaboración con el Ayuntamiento de la Ciudad Condal, la Generalitat de Cataluña, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (Coac).
De este modo, “la ciudad se convertirá en sede del congreso de arquitectura más importante del sector, una cita que servirá para poner de relieve el papel de la arquitectura y el urbanismo en la configuración del modelo de ciudad y en los proyectos que se están desarrollando hoy en día para hacer frente a los retos urbanos contemporáneos”, señalan.
Además del Congreso de la UIA, que coordinará el Coac con el apoyo del CSCAE, en 2026 se prevé organizar eventos culturales multidisciplinares alrededor del eje de la arquitectura y el urbanismo a lo largo de todo ese año en Barcelona para hacer llegar la importancia y valor de la arquitectura y el urbanismo a toda la ciudadanía, en colaboración con otros países, “por lo que Barcelona se posicionará como una ciudad cultural de referencia, inclusiva, mediterránea, abierta al mundo y espejo para otras ciudades internacionales”, afirman los impulsores.
En cuanto a la designación de la ciudad, con motivo de la pandemia, la elección se ha tenido que hacer online, basada en un vídeo en el que se ejemplifican los valores sociales y culturales de la arquitectura de Barcelona.
Barcelona es reconocida en todo el mundo por su arquitectura y por ser una ciudad diversa, cosmopolita, moderna, integradora de diferentes ideas y culturas. El congreso que tiene que celebrarse en 2026 quiere apelar precisamente a los valores de la arquitectura y el urbanismo como factores de calidad de vida, bienestar y sentido de pertenencia social y cultural, y la necesidad de hacerlos extensibles y relevantes a otros países como herramienta transformadora y de cambio social para avanzar hacia ciudades del futuro.
Así, y bajo el lema “One today, one tomorrow”, el congreso tomará como ejemplo la relación de la ciudad y su arquitectura para debatir sobre un futuro viable y sostenible. Un análisis del actual contexto social, medioambiental y económico que ayude a plantear cuáles son los retos de la arquitectura y definir los instrumentos para alcanzarlos.
Los congresos de la UIA se celebran desde el año 1948 y, en cada ocasión, su objetivo es abordar los retos que afronta la sociedad desde el conocimiento riguroso que aportan los profesionales de la arquitectura.
Barcelona ya acogió, en 1996, el Congreso Mundial con el título “Presente y futuros: arquitectura en las ciudades”, con un éxito rotundo de público e impacto internacional. Exactamente 30 años después, la celebración de la Capitalidad Mundial de la Arquitectura supone la oportunidad de dar forma a un nuevo evento de repercusión internacional, concebido como un espacio de debate del que surjan propuestas concretas para mejorar la calidad urbana de la ciudad y, por extensión, la calidad de vida de su ciudadanía.
En enero de 2020, Barcelona fue nombrada oficialmente por la UIA como ciudad candidata con una única rival, la ciudad china de Pekín.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios