Suscríbete
Suscríbete
Por la Asamblea de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada en Río de Janeiro

Barcelona, elegida Capital Mundial de la Arquitectura 2026

Barcelona capitalmundial
La candidatura de Barcelona se ha impuesto con 147 votos a la de Pekín en la Asamblea General de la UIA, celebrada en Río de Janeiro (Brasil). Foto://Pixabay
|

La Asamblea de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada este miércoles, 28 de julio, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), ha elegido por amplia mayoría la ciudad de Barcelona para ser Capital Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco en el año 2026 y acoger el Congreso Mundial de la UIA. Barcelona competía con una única rival, la ciudad china de Pekín, y sucederá a la ciudad de Copenhague, que acoge el congreso del año 2023.


La candidatura de Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura ha sido impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en colaboración con el Ayuntamiento de la Ciudad Condal, la Generalitat de Cataluña, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (Coac).


De este modo, “la ciudad se convertirá en sede del congreso de arquitectura más importante del sector, una cita que servirá para poner de relieve el papel de la arquitectura y el urbanismo en la configuración del modelo de ciudad y en los proyectos que se están desarrollando hoy en día para hacer frente a los retos urbanos contemporáneos”, señalan.


Además del Congreso de la UIA, que coordinará el Coac con el apoyo del CSCAE, en 2026 se prevé organizar eventos culturales multidisciplinares alrededor del eje de la arquitectura y el urbanismo a lo largo de todo ese año en Barcelona para hacer llegar la importancia y valor de la arquitectura y el urbanismo a toda la ciudadanía, en colaboración con otros países, “por lo que Barcelona se posicionará como una ciudad cultural de referencia, inclusiva, mediterránea, abierta al mundo y espejo para otras ciudades internacionales”, afirman los impulsores.


En cuanto a la designación de la ciudad, con motivo de la pandemia, la elección se ha tenido que hacer online, basada en un vídeo en el que se ejemplifican los valores sociales y culturales de la arquitectura de Barcelona.


Un congreso para ensayar el futuro

Barcelona es reconocida en todo el mundo por su arquitectura y por ser una ciudad diversa, cosmopolita, moderna, integradora de diferentes ideas y culturas. El congreso que tiene que celebrarse en 2026 quiere apelar precisamente a los valores de la arquitectura y el urbanismo como factores de calidad de vida, bienestar y sentido de pertenencia social y cultural, y la necesidad de hacerlos extensibles y relevantes a otros países como herramienta transformadora y de cambio social para avanzar hacia ciudades del futuro.


Así, y bajo el lema “One today, one tomorrow”, el congreso tomará como ejemplo la relación de la ciudad y su arquitectura para debatir sobre un futuro viable y sostenible. Un análisis del actual contexto social, medioambiental y económico que ayude a plantear cuáles son los retos de la arquitectura y definir los instrumentos para alcanzarlos.


Los congresos de la UIA se celebran desde el año 1948 y, en cada ocasión, su objetivo es abordar los retos que afronta la sociedad desde el conocimiento riguroso que aportan los profesionales de la arquitectura.


Barcelona ya acogió, en 1996, el Congreso Mundial con el título “Presente y futuros: arquitectura en las ciudades”, con un éxito rotundo de público e impacto internacional. Exactamente 30 años después, la celebración de la Capitalidad Mundial de la Arquitectura supone la oportunidad de dar forma a un nuevo evento de repercusión internacional, concebido como un espacio de debate del que surjan propuestas concretas para mejorar la calidad urbana de la ciudad y, por extensión, la calidad de vida de su ciudadanía.


En enero de 2020, Barcelona fue nombrada oficialmente por la UIA como ciudad candidata con una única rival, la ciudad china de Pekín.

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA