Suscríbete
Suscríbete

Cosentino abre su propio centro de I+D+i

Cosentino laboratorio
El ‘Inspira Hub’ alberga a más de 130 profesionales de la compañía, principalmente del ámbito de I+D, pero también de otros departamentos.
|

Grupo Cosentino, compañía referente  mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y diseño, plasma su apuesta por la innovación con la construcción de su propio Centro de I+D+i, donde aunará a partir de ahora toda la actividad en esta materia con el objetivo de seguir desarrollando soluciones y productos diferenciadores y disruptivos, como ha sido el caso por ejemplo del reciente lanzamiento de la tecnología HybriQ para su marca Silestone.


Bajo el nombre de ‘Inspira Hub’, la instalación ya está operativa desde hace unas semanas y, localizada dentro del Parque Industrial de Cosentino en Cantoria (Almería), cuenta con una superficie total de 2.700 m2 divididos en dos plantas. El centro dispone de diferentes espacios, destacando 11 laboratorios que cuentan con la más avanzada tecnología en investigación de materiales y otras disciplinas, un almacén, seis salas de reuniones y coworking, áreas de oficinas y un espacio de reunión y audiovisual.


El ‘Inspira Hub’ alberga a más de 130 profesionales de la compañía, principalmente del ámbito de I+D, ya que se constituye como centro neurálgico y base operativa de Cosentino Research & Development, empresa perteneciente al Grupo que concentra la actividad de I+D. Pero de acuerdo con la línea estratégica de Cosentino de hacer de la innovación algo transversal a toda la organización, el centro también acoge a trabajadores de otros departamentos tales como Producto, Oficina Técnica, Calidad, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos.


Cosentino lab2


Desde esta nueva infraestructura, que recientemente visitó Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación y presidenta del CDTI, Cosentino aspira a redoblar su compromiso por desarrollar productos y soluciones que respondan a las preferencias de mercados y consumidores únicos en todo el mundo, anticipándose además a sus necesidades, y manteniendo asimismo un sistema eficiente y sostenible tanto en el ámbito de la producción como en el de la distribución. 


30 proyectos activos de investigación

De esta forma, la compañía tiene en estos momentos 30 proyectos activos de investigación, para los cuales también se apoya en una amplia red de colaboraciones con universidades, centros de investigación y tecnológicos y otras entidades como muestra de una visión de la innovación abierta y multidisciplinar.


Por último, cabe reseñar que para la construcción del ‘Inspira Hub’, Cosentino ha empleado en gran medida sus productos de referencia, como Silestone o Dekton, mostrando así la gran eficiencia y las altas prestaciones que estos materiales presentan en aplicaciones de laboratorios y espacios de investigación. 


Asimismo, como ejemplo también de su versatilidad, la fachada del edificio ha sido realizada en Dekton Zenith mediante sistema de fachada ventilada, un sistema que recientemente recibió la prestigiosa certificación ICC-ES en EE UU. La mencionada fachada, siguiendo la política medioambiental y de sostenibilidad energética de la compañía, también integra paneles fotovoltaicos que suministran entre un 15 y un 50% de las necesidades energéticas del edificio.


Cosentino lab3


Comentarios

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA