Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El usuario puede monitorizar la movilidad sostenible, la economía o la desigualdad social con mapas georreferenciados

Nueva herramienta para evaluar y aplicar la Agenda Urbana Española (AUE) en ayuntamientos

Maps ODS
Para facilitar el seguimiento de la Agenda Urbana y su relación con los ODS, se ha incorporado un módulo específico a ODS Maps, centrado en los objetivos particulares de la AUE.
|

La herramienta ODS Maps cuenta ahora con un módulo especial que permite medir el grado de avance de los territorios en materia de Agenda Urbana. La Agenda Urbana Española (AUE) es una iniciativa del Gobierno de España, basada en la Agenda Urbana de Naciones Unidas publicada en 2016, y quiere ser una palanca para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todas aquellas metas que tienen un componente territorial y urbano y, en particular, el ODS 11 sobre ciudades sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes.


Se fundamenta sobre 10 grandes objetivos estratégicos que incluyen aspectos como ordenar el territorio, prevenir y reducir el impacto del cambio climático, favorecer la economía circular y fomentar la cohesión social y la reducción de las desigualdades. Si bien esta Agenda Urbana Española no tiene un carácter normativo, son muchos los municipios y territorios que se están adhiriendo de forma voluntaria a la iniciativa para trabajar con una meta cada vez más alineada a la sostenibilidad tanto ecológica como económica y social. 


La solución desarrollada por el Observatorio de Sostenibilidad, AIS Group y Esri España tiene como objetivo apoyar y promover el seguimiento del progreso en la consecución de la nueva Agenda Urbana Española y sus metas en la Administración Pública.


Medir el éxito de los territorios

Para poder realizar un seguimiento de los logros en los objetivos de la Agenda Urbana, es necesario poder medir la marcha de cada de objetivo. “Para facilitar el seguimiento de la Agenda Urbana y su relación con los ODS, hemos incorporado un módulo específico a ODS Maps, centrado en los objetivos particulares de la AUE”, explica Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group.


Se trata de algo más de 300 indicadores calculados específicamente para cada localidad, provincia o comunidad autónoma que permiten evaluar el desempeño de los territorios. El usuario puede monitorizar la movilidad sostenible, la economía o la desigualdad social con mapas georreferenciados. Además, incluye datos demográficos, socioeconómicos y ambientales y territoriales para realizar el seguimiento de la consecución de los objetivos, adaptados a las particularidades de cada municipio.


La solución facilita la interpretación de los datos por parte de todos los usuarios a través de un GIS, una plataforma que aglutina y permite poder combinar estos datos con información municipal para crear mapas, informes, aplicaciones y cuadros de mando geográficos preconfigurados. De este modo, se brinda a la Administración el conocimiento necesario para valorar la evolución y centrar sus recursos.


“La idea es localizar y aterrizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cada ciudad y territorios vinculándolo a acciones e inversiones concretas como las que van a llegar con los fondos de recuperación y con las decisiones día a día de cada ayuntamiento”, explica Fernando Prieto, coordinador del Observatorio de Sostenibilidad.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA