Suscríbete
Suscríbete
El usuario puede monitorizar la movilidad sostenible, la economía o la desigualdad social con mapas georreferenciados

Nueva herramienta para evaluar y aplicar la Agenda Urbana Española (AUE) en ayuntamientos

Maps ODS
Para facilitar el seguimiento de la Agenda Urbana y su relación con los ODS, se ha incorporado un módulo específico a ODS Maps, centrado en los objetivos particulares de la AUE.
|

La herramienta ODS Maps cuenta ahora con un módulo especial que permite medir el grado de avance de los territorios en materia de Agenda Urbana. La Agenda Urbana Española (AUE) es una iniciativa del Gobierno de España, basada en la Agenda Urbana de Naciones Unidas publicada en 2016, y quiere ser una palanca para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todas aquellas metas que tienen un componente territorial y urbano y, en particular, el ODS 11 sobre ciudades sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes.


Se fundamenta sobre 10 grandes objetivos estratégicos que incluyen aspectos como ordenar el territorio, prevenir y reducir el impacto del cambio climático, favorecer la economía circular y fomentar la cohesión social y la reducción de las desigualdades. Si bien esta Agenda Urbana Española no tiene un carácter normativo, son muchos los municipios y territorios que se están adhiriendo de forma voluntaria a la iniciativa para trabajar con una meta cada vez más alineada a la sostenibilidad tanto ecológica como económica y social. 


La solución desarrollada por el Observatorio de Sostenibilidad, AIS Group y Esri España tiene como objetivo apoyar y promover el seguimiento del progreso en la consecución de la nueva Agenda Urbana Española y sus metas en la Administración Pública.


Medir el éxito de los territorios

Para poder realizar un seguimiento de los logros en los objetivos de la Agenda Urbana, es necesario poder medir la marcha de cada de objetivo. “Para facilitar el seguimiento de la Agenda Urbana y su relación con los ODS, hemos incorporado un módulo específico a ODS Maps, centrado en los objetivos particulares de la AUE”, explica Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group.


Se trata de algo más de 300 indicadores calculados específicamente para cada localidad, provincia o comunidad autónoma que permiten evaluar el desempeño de los territorios. El usuario puede monitorizar la movilidad sostenible, la economía o la desigualdad social con mapas georreferenciados. Además, incluye datos demográficos, socioeconómicos y ambientales y territoriales para realizar el seguimiento de la consecución de los objetivos, adaptados a las particularidades de cada municipio.


La solución facilita la interpretación de los datos por parte de todos los usuarios a través de un GIS, una plataforma que aglutina y permite poder combinar estos datos con información municipal para crear mapas, informes, aplicaciones y cuadros de mando geográficos preconfigurados. De este modo, se brinda a la Administración el conocimiento necesario para valorar la evolución y centrar sus recursos.


“La idea es localizar y aterrizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cada ciudad y territorios vinculándolo a acciones e inversiones concretas como las que van a llegar con los fondos de recuperación y con las decisiones día a día de cada ayuntamiento”, explica Fernando Prieto, coordinador del Observatorio de Sostenibilidad.


Comentarios

Captura de pantalla 2025 02 19 163830
Captura de pantalla 2025 02 19 163830
Molecor BigMat Day

Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena. 

Cevisama
Cevisama
Cevisama

Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%. 

[PAM] OPTEA
[PAM] OPTEA
Saint-Gobain

Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.

ITC  Planta Hipocarbonica
ITC  Planta Hipocarbonica
ITC Cevisama

En esta nueva edición de la feria, se celebrará el evento Tech Talks y se comunicarán los detalles de la VII Jornada VIGILANCER.

Imagen 2 Demostrador LIFECERSUDS Milena Villalba
Imagen 2 Demostrador LIFECERSUDS Milena Villalba
ITC

En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.

0. Ceramiche Refin Upside Green Yellow 6,3x29 Cortina Tobacco 15X90
0. Ceramiche Refin Upside Green Yellow 6,3x29 Cortina Tobacco 15X90
cerámica

La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización. 

COIIM
COIIM
COIIM

En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.

 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Asefave

La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.

RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
RP Lanzamiento PremiosARQUITECTURA2025 (1) CSCAE
CSCAE Premios Arquitectura

Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA