La llegada de la sostenibilidad en el ámbito residencial, la inclusión del criterio verde en los planes estratégicos de las grandes compañías o la emergencia de plataformas digitales de gestión son algunas de las principales conclusiones del informe “Retos, Tendencias y Oportunidades” en la gestión de inmuebles y servicios, realizado por TechEstate -la nueva plataforma de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) para impulsar la innovación- y el hub inmobiliario Innomads.
El trabajo fue presentado mediante una sesión online por Cristian Merino, director de Innovación Barcelona Building Construmat y TechEstate, y Mireia Garcia, CEO de Innomads, recogiendo las aportaciones de una decena de expertos y líderes del sector que señalaron la sostenibilidad y la digitalización como los dos principales retos que tendrá que afrontar la industria en los próximos años.
En este sentido, el sector se muestra unánime en afirmar que la sostenibilidad es un aspecto que ha venido para quedarse: “Se empezó en el campo de las oficinas e industrial, pero ahora ya se ha extendido en todos los ámbitos como el coliving o residencial”. No obstante, los expertos lamentan que su aplicación sigue siendo lenta porque “los proyectos no vienen acompañados de dotación presupuestaria para aplicar los pliegos de contratación”.
Asimismo, el informe constata que hay que mejorar modelos de control de costes para poder valorar adecuadamente los retornos de las inversiones. Aun así, los expertos valoran que hay grandes oportunidades, con potentes fondos de inversión realizando interesados en negocios sostenibles y ello posibilita que haya más capital y recursos destinados a este tipo de iniciativas.
En lo que se refiere a la digitalización, se destaca la emergencia de nuevos actores que operan con modelos de negocio inmobiliarios con una fuerte componente digital. Un hecho que los expertos consideran que “servirá de agente transformador porqué arrastrará al resto del sector”. También se señaló como clave la implantación de soluciones con inteligencia artificial que permiten la toma de decisiones basadas en los datos generados o la uberización para clientes del sector privado, donde los players pueden subcontratar servicios a pequeños proveedores mediante plataformas que los interconectan.
El informe es el resultado de un encuentro organizado por BBConstrumat, a través de TechEstate, y la consultora Innomads, en el que participaron dirigentes clave de empresas y entidades de referencia como Javier Bosque, director de Proyectos de Grupo Sifu; Enrique Carrero, presidente de Ifma España; Alex Casals, CEO de Taclia; Pedro García Garzón, CEO y cofounder de Smartfincas; Edward Hamilton, director & cofounder de Mayordomo Smart Points; Manuel Járrega Domínguez, presidente de ACFM; Angel Martin Beneit, director de Operaciones e Innovación de Sacyr Facilities; Eva María Morillas Martos, responsable técnico de Proyectos de Ilunion Facility Services; Sandra Muñoz, CEO & cofounder de Proptex; y Alexandre Santacana, Business Analyst & Office manager BCN de Fama y director de la comisión BIM y FS de ACFM.
TechEstate es la nueva enseña de Barcelona Building Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, que tiene como principal objetivo capitalizar la innovación en toda la cadena de valor del sector y es uno de los grandes atractivos de su próxima edición, prevista del 29 de noviembre al 2 de diciembre en el recinto de Gran Via, juntamente con Piscina&Wellness Barcelona.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios