Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por primera vez en dos años

La reforma se situó en mayo como el trabajo más demandado por los hogares españoles, según habitissimo

Habitissimo mayo
Por detrás de la reforma, las solicitudes más demandadas en el mes de mayo correspondieron a trabajos de pintura y servicios de limpieza.
|

El número de solicitudes para realizar una reforma en la vivienda en el mes de mayo se situó, por primera vez en los dos últimos años, por delante de las peticiones recibidas para acometer otro tipo de mejoras en el hogar, como las relativas a pintura, normalmente a la cabeza del ranking. Así se desprende de las conclusiones de la última edición del ‘Informe sobre el sector de la reforma’, del mes de mayo, editado por la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo, y que, en este caso concreto, se alinea con la tendencia al alza de la compra de vivienda de segunda mano frente a la obra nueva, que se viene registrando en los últimos meses.


Y es que, como indican desde la plataforma digital, “según los datos del primer semestre del año, el precio de un piso de segunda mano que necesite una reforma supone, de media, un 25% de descuento sobre el precio de uno similar que no necesite reforma, con una diferencia de cerca de 400 euros por m2 entre ambos. A pesar de las diferencias entre las distintas comunidades autónomas, a nivel nacional, el ahorro que podría generar la compra de una vivienda para reformar frente a la obra nueva, podría ser, para un piso de 90 m2, de unos 38.400 euros”.


En este sentido, los datos del informe del mes de mayo refuerzan la tendencia que se viene registrando en los últimos meses en las solicitudes de reforma, en las que el usuario demanda cada vez más actuaciones integrales y planificadas en conjunto. “La reforma integral de vivienda ha aumentado un 8% respecto a mayo de 2019, un dato que va en la línea del cambio de tendencia en la compra de vivienda nueva, que cae frente al auge de la reforma de casas de segunda mano”, indica la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.


Además, en términos generales, en el mes de mayo se apreció cierto aumento de la actividad, con un crecimiento de las solicitudes del 4% y que va de la mano del aumento en el número de ocupados del sector de la construcción, que ha sido de 1.297.735, lo que supone un nuevo registro máximo desde noviembre de 2011 y que consolida esta tendencia al alza que se viene registrando en los últimos meses.


Solicitudes más demandadas

En relación al tipo de solicitudes más demandadas en el mes de mayo, por detrás de la reforma se sitúan los trabajos de pintura, servicios de limpieza y, atendiendo a la llegada de los meses de calor, actuaciones relacionadas con la adecuación de los hogares en este sentido. “Como suele ser habitual en esta época del año, se viene produciendo desde el mes de marzo un importante crecimiento en las peticiones para trabajos relacionados con la mejora del confort térmico de las viviendas; reflejo también de la creciente importancia que damos los usuarios a nuestro hogar, en el que cada vez pasamos más tiempo”, apunta Alonso de Armas.


En concreto, cabe destacar el aumento de las solicitudes para la instalación de sistemas de aire acondicionado y de toldos en terrazas y ventanas, que aumentaron un 39% y un 27%, respectivamente, en comparación al mes de abril. En el caso del aire acondicionado, además, este crecimiento es también un 7% mayor que en el mes de mayo de 2019. Por otro lado, en lo que se refiere a los toldos, se observa un comportamiento inusual con respecto a 2019, ya que los usuarios parecen haber comenzado a instalar y reparar este tipo de soluciones antes de lo habitual, debido probablemente a la llegada anticipada de las altas temperaturas.


Por último, sobre las actuaciones relativas a la eficiencia energética de la vivienda, destaca -como viene siendo habitual en los últimos meses- el volumen de peticiones recibido para la instalación de placas solares para autoconsumo. Así, si el aumento respecto al mes de abril es del 6%, el crecimiento respecto a mayo de 2019 se sitúa en un 141%, “evidencia de la progresión que este recurso energético está teniendo en los últimos años en nuestro país y que parece ya una tendencia consolidada”, concluye Alonso de Armas.

Comentarios

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA