Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Respaldo unánime a la candidatura de Barcelona como sede del Congreso de la UIA-Unesco y Capital Mundial de la Arquitectura en 2026

Barcelona UIA
Los firmantes han suscrito un protocolo de actuación para impulsar la nominación de la Ciudad Condal, que tiene como rival a la ciudad china de Pekín.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (Coac) han suscrito este lunes, 28 de junio, el protocolo general de actuación para impulsar la candidatura de Barcelona como sede del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y Capital Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco en el año 2026. Se trata de una competición en la que se enfrenta a Pekín y que se resolverá, a finales de julio, en el marco de la Asamblea General de la UIA, en Río de Janeiro (Brasil).


En el documento, los firmantes reconocen el valor de la arquitectura y de la planificación urbana como factores de calidad de vida y de sentido de pertenencia social y cultural, así como parte fundamental del derecho de la ciudadanía a un entorno urbano de calidad donde poder desarrollar su proyecto vital. De este modo, muestran su apoyo cerrado a una candidatura que -coinciden- puede constituir una “gran oportunidad” para fortalecer el papel de la ciudad de Barcelona, de Cataluña y de España como centros de producción y pensamiento de la arquitectura y del diseño urbano contemporáneos, ahondando en la capacidad de éstos para transformar y mejorar la vida de las personas.


En el acto de firma, el director general de Agenda Urbana y Arquitectura de Mitma, Iñaqui Carnicero, destacó la unidad y el apoyo de todos los niveles de la Administración Pública, junto a los colegios profesionales, ante la gran oportunidad que supone el Congreso de la UIA y la Capitalidad Mundial de la Arquitectura para la ciudad de Barcelona: “Unión y consenso en la candidatura de Barcelona. Los arquitectos y urbanistas tendrán en Barcelona un escenario idóneo para reflexionar y dialogar sobre la calidad de la arquitectura y las ciudades del futuro, por su capacidad para mejorar la cohesión social, el bienestar y la salud de las personas; en el convencimiento de que la ciudad de Barcelona contiene todos los elementos necesarios para el hallazgo de soluciones únicas y de gran valor para nuestras sociedades”.


Mejorar la calidad de vida

Los congresos de la UIA se celebran desde el año 1948 y, en cada ocasión, su objetivo es abordar los retos que afronta la sociedad desde el conocimiento riguroso que aportan los profesionales de la arquitectura. Barcelona ya acogió, en 1996, el congreso mundial con el título de “Presente y futuros: arquitectura en las ciudades”, con un éxito rotundo de público e impacto internacional.


Exactamente 30 años después, la celebración de la Capitalidad Mundial de la Arquitectura supone la oportunidad de dar forma a un nuevo evento de repercusión internacional, concebido como un espacio de debate del que surjan propuestas concretas para mejorar la calidad urbana de la ciudad y, por extensión, la calidad de vida de su ciudadanía.


En la carrera hacia la designación de Barcelona, el 25 de enero de 2019, el ayuntamiento expresó, a través de una declaración institucional, su voluntad de presentar la candidatura para que la ciudad se convirtiera en Capital Mundial de la Arquitectura de la Unesco en 2026, una designación que está ligada, de forma indisociable, a la celebración del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA. Como representante de España ante la Unión Internacional de Arquitectos, el CSCAE elevó, formalmente, la propuesta y, a partir de ese momento, el Ayuntamiento de Barcelona, el Coac y el CSCAE trabajaron conjuntamente para presentar el expediente de oferta y el dosier definitivo de la candidatura.


En enero de 2020, Barcelona fue nombrada oficialmente por la UIA como ciudad candidata con una única rival, la ciudad china de Pekín.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA