La firma Nofer, dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha lanzado al mercado un sensor láser de alta precisión aplicable en secamanos, grifos, jaboneras y otros elementos del baño. Su principal característica es la respuesta inmediata en la apertura, el cierre y la precisión, con independencia del ambiente lumínico o del color de la encimera del baño.
A diferencia de los sensores infrarrojos (IR), los sensores láser pueden actuar en entornos con luz tenue, fondos brillantes o en ambientes con una luminosidad muy cambiante. Permiten regular la distancia de funcionamiento con exactitud sin tener en cuenta la atmósfera, al contrario de lo que ocurre con los sensores infrarrojos, que con claridad o con luz débil son muy difíciles de ajustar.
Esta distancia de ajuste se mantiene inalterable, evitando que con el paso del tiempo el usuario tenga la sensación de que el sensor es lento o que requiere acercar demasiado las manos. Los sensores láser de alta precisión aplicables en grifos y jaboneras tienen además un mantenimiento fácil y rápido. El sistema de reposición de la batería de litio exclusiva de Nofer permite cambiarla o recargarla con una simple operación y sin herramientas.
La utilización de una batería de litio de gran capacidad facilita la recarga y el uso del producto durante décadas, sin necesidad de generar residuos en forma de baterías desechables. Parámetros clave como la distancia, el tiempo máximo de apertura de la válvula o incluso el bloqueo del sensor para realizar tareas de limpieza se pueden ajustar electrónicamente.
Los sensores láser de gran precisión están especialmente pensados para baños de restaurantes, night clubs sin excesiva luz o espacios con diseños especiales, con luces led decorativas o con lavabos y encimeras a medida cercanos a los surtidores.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Comentarios