Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Mitma impulsa la creación de la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda

Vivienda catedra
La cátedra nace con el objetivo de convertirse en un agente del cambio que concentre capital humano interdisciplinar, especializado en promover soluciones innovadoras para resolver problemas públicos complejos.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha impulsado la creación de la Cátedra Barcelona de Estudios de Vivienda, a través de la firma de un protocolo en la ciudad de Barcelona por parte de secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas. Se trata de una cátedra institucional e interuniversitaria entendida como un laboratorio de investigación interdisciplinar en política de vivienda.


Al acto de firma se ha sumado el ministro de Universidades, Manuel Castells, quien ha puesto en valor con su presencia el apoyo a las universidades y el esfuerzo que las cuatro universidades de Barcelona realizan para conformar esta Cátedra en materia de vivienda.


David Lucas, junto con el director general de Vivienda y Suelo, Javier Martín, ha suscrito el protocolo con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la consejera de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat, Gemma Geis i Carreras; el presidente de la Agencia de la Vivienda de Catalunya y secretario de la Agenda Urbana y Territorio de la Generalitat, Agustí Serra i Monté, y los rectores de las cuatro universidades públicas de Barcelona. En concreto, el de la Universidad de Barcelona, Joan Guardia Olmos, de la Autónoma de Barcelona, Javier Lafuente Sancho, de la Politécnica de Catalunya, Francesc Torres Torres, y de la Pompeu Fabra, Oriol Amat i Salas.


Formación, investigación, asesoría y difusión

La nueva cátedra tendrá como finalidad desarrollar actividades de formación, investigación, asesoría y difusión, al servicio del ejercicio efectivo del derecho a la vivienda. Nace con el objetivo de convertirse en un agente del cambio que concentre capital humano interdisciplinar, especializado en promover soluciones innovadoras para resolver problemas públicos complejos.


Lo hará siguiendo un enfoque de investigación colaborativo, que aproveche las posibilidades que brinda la necesaria interdisciplinariedad en la temática de vivienda, generando conocimiento aplicado que más adelante pueda implementarse, evaluarse y difundirse.


La iniciativa surge del reconocimiento de que el problema de la vivienda es una realidad reconocida en las distintas investigaciones académicas de la materia, manifestada por el legislador estatal y autonómico en todo el corpus normativo relacionado con la vivienda y el urbanismo. Asimismo, está reconocida en el objetivo 11 como un pilar fundamental de la Agenda 2030 de Naciones Unidas referente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como en la propia Agenda Urbana Española.


En este contexto, la catedra reforzará el enfoque poliédrico, en la medida que es un problema que está interconectado, es urgente, es sistémico y es complejo. También requiere un enfoque integral desde las diferentes disciplinas que investigan e intervienen la realidad de la vivienda, como son la economía y la administración de empresas, el derecho, la ciencia política, la sociología, la geografía, el urbanismo y la arquitectura.


Compromiso de establecer un marco de colaboración

Con la firma de este protocolo, el ministerio avanza en el compromiso de establecer un marco de colaboración estable con las diferentes cátedras y universidades que abordan la vivienda en sus múltiples enfoques. Todo ello, en el marco del desarrollo de las nuevas políticas estatales en materia de vivienda y de rehabilitación, que apuestan por la colaboración, la participación pública y la transparencia.


Entre estas nuevas políticas destaca el desarrollo de la legislación estatal en materia de vivienda, sin precedentes en la actual etapa democrática. Ésta ofrecerá instrumentos efectivos de acción pública para favorecer el pleno ejercicio del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, reforzando los parques públicos de vivienda como instrumento clave y orientando los recursos disponibles a tal fin.


En este sentido, resalta el esfuerzo del Estado, al recogerse en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 más de 2.250 millones de euros destinados a políticas de vivienda, rehabilitación y agenda urbana, lo que supone un incremento del 373% con respecto a la cifra del presupuesto anterior. A esta se suma la aplicación de 5.720 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea para la promoción de viviendas en alquiler social y rehabilitación de viviendas y barrios.


Todo ello se une al incremento del Parque Público de viviendas con el Plan de Viviendas para el alquiler asequible y el refuerzo de los programas de ayudas del Plan Estatal de Vivienda.


En definitiva, estas políticas permitirán avanzar a corto y medio plazo en un mayor equilibrio del mercado residencial, mejorar el parque residencial existente, reforzar las ayudas, especialmente a los más vulnerables, y servir de instrumento efectivo de las políticas públicas de vivienda de las diferentes administraciones territoriales.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA