El impacto de la crisis del coronavirus ha sido importante en la economía en el sector de la construcción, pero menos profundo de lo esperado logrando llegar a cifras prepandemia en pocos meses. Esta es una de las principales conclusiones que se pueden extraer de un reciente informe elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII).
A partir de abril y sobre todo en mayo de 2020 se produjo un descenso de negocio propiciado por la paralización de la actividad en general; “sin embargo y contra todo pronóstico durante el último trimestre de 2020 hubo un gran crecimiento, llegando a estabilizarse durante el primer trimestre de 2021 y alcanzando cifras similares a antes de la pandemia”, afirman desde el CGCOII.
El documento recoge también que las cifras de autónomos de este sector no sufrieron alteraciones reseñables. Según los datos extraídos de fuentes oficiales del Gobierno, el número de empleados por cuenta ajena de servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (CNAE 71), que perdió unos 10.000 trabajadores, se ha recuperado ya a niveles de 2020.
“La obra civil ha tenido un excelente comienzo de año”, ha argumentado Miguel Iriberri, presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales. “Nuestros resultados del primer trimestre demuestran que la obra civil y las inversiones que se están haciendo están permitiendo que haya muy buenas cifras respecto al año anterior. Es destacable que en este primer trimestre se visaron 3.421 millones de presupuesto de ejecución material, frente a los 1.675 millones de 2020. En marzo de este año se han presentado a visado 2.300 proyectos, de los cuales un 10% corresponden a obras de construcción y obra civil, lo que indica un aumento claro en la actividad”, afirma Iriberri.
El sector concluyó los tres primeros meses del ejercicio con una cifra de inversión de 3.000 millones de euros, frente a los 2.000 millones de euros del año anterior. Además, cabe destacar que Aragón, Madrid, Cataluña y Extremadura no solo se han recuperado, sino que han superado las cifras de 2020. “Fundamentalmente por un incremento de construcción en obra civil e instalaciones, lo que indica que la recuperación del sector está siendo evidente y que además alcanza cifras superiores a 2020”, concluyen.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios