Sika y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades desarrollarán acciones conjuntas para impulsar la comunicación y el intercambio de conocimientos dentro del sector de la construcción. De esta manera, la compañía tendrá presencia en los medios de la corporación colegial y tomará parte en algunos de los principales eventos del sector a lo largo del presente año, como el II Foro Global de Ingeniería y Obra Pública o los Premios de la Fundación Caminos.
Asimismo, Sika pone a disposición del colegio su amplia experiencia en la fabricación de soluciones para la construcción, refuerzo o reparación de estructuras de obra civil, con el objetivo de crear sinergias y potenciar el intercambio de experiencias entre ambas corporaciones.
Durante la firma de dicho acuerdo, en la que han participado el director general de Sika, Gonzalo Causin, y el presidente del CICCP, Miguel Angel Carrillo, ambos representantes han puesto de manifiesto la relevancia de este acuerdo, el primero de estas características a nivel estatal, subrayando la importancia de la creación de este tipo de líneas de colaboración, con el fin de mejorar el conocimiento dentro del sector.
“Sika es una compañía con una amplia trayectoria y experiencia dentro del sector de la construcción, en donde llevamos operando más de 100 años. Estamos convencidos de que este acuerdo nos permitirá abrir nuevos cauces de colaboración, gracias a los cuales seremos capaces de avanzar hacia un sector cada vez más innovador, sostenible y respetuoso”, ha manifestado Causin.
Con la firma de este convenio de colaboración, la compañía refuerza no solo su compromiso con el sector, sino que contribuye a dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sika está firmemente alineada con la Agenda 2030 y trabaja para dar una respuesta real a los desafíos planteados en la misma. De esta manera, la compañía cumple con el ODS 17, que establece la importancia de formar parte de alianzas estratégicas para avanzar hacia una sociedad más sostenible y respetuosa.
“Este convenio forma parte de las alianzas estratégicas de cara a avanzar a un sector más eficiente y con más implicación social”, comenta Gonzalo Causin. “Ahora más que nunca es necesaria una sólida cooperación entre todos los actores del sector con el fin para lograr una recuperación real tras la pandemia. Es hora de reconstruir, crear lazos y trabajar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, finalizaba el director general de Sika.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios