Suscríbete
Suscríbete
La facturación ha seguido subiendo, un 3,33% respecto al año anterior

La producción de ladrillos y tejas cae un 2,6% en 2020, “menos de lo esperado en un principio”, según Hispalyt

Hispalyt elecciones
Hispalyt inicia una nueva etapa con la elección de Pedro Rognoni Escario como presidente de la asociación, sucediendo en el cargo a Francisco José Morant.
|

La producción del sector de ladrillos y tejas en 2020 fue de 5,2 millones de toneladas, lo que supone, tras seis años de subida lenta pero constante, un descenso del 2,62% respecto a 2019 (5,35). Eso sí, “esta pequeña bajada en la producción ha sido ocasionada directamente por la crisis sanitaria, y afortunadamente, ha resultado menor a la esperada en un principio”, como señaló este miércoles, 19 de mayo, Francisco José Morant, en su último acto en calidad de presidente de la Asociación Española de Ladrillos y Tejas (Hispalyt), tras haber sido elegido Pedro Rognoni Escario como su sucesor en el cargo, en la última Asamblea General celebrada el pasado viernes, 14 de mayo. 


De acuerdo con los datos del sector presentados por Morant -correspondientes al ejercicio de 2020, así como los últimos datos del primer trimestre de 2021-, el volumen de negocio del sector en 2020 continuó su ritmo ascendente, llegando a los 465 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,33% respecto a 2019 (450) y del 32,86% si lo comparamos con 2014 (350).


Hispalyt 1

Por lo que se refiere al número de empresas, en 2020 siguió el ritmo descendente de los últimos años, aunque cada vez es menos acusado y el ejercicio se cerró con 130 empresas en el sector de ladrillos y tejas, lo que supone un descenso del 3,70% respecto a 2019 (135). En todo caso, resaltó Morant, “a pesar de la pandemia, nuestro sector ha seguido creando empleo”. El número de personas empleadas en el sector en 2020 fue de 4.100 trabajadores, lo que supone un aumento del 2,50% respecto a 2019 (4.000) y un incremento del 13,89% respecto a 2014 (3.600).


El presidente saliente de Hispalyt destacó igualmente la positiva progresión en la incorporación de la mujer al sector de ladrillos y tejas. En los últimos años, “el número de mujeres empleadas en nuestro sector muestra una ligera línea ascendente. Así, vemos que las trabajadoras han subido un 6,25% en 2020 respecto a 2019”, señaló.


En este sentido, Morant destacó que Hispalyt “está fuertemente comprometida con la incorporación de la mujer y de nuevos profesionales a un sector de la construcción que, desde hace años, experimenta una importante escasez de mano de obra cualificada y que, ahora más que nunca, supone un importante nicho de trabajo de calidad y con una importante proyección profesional de futuro”.


En este aspecto, “unimos nuestra voz al resto de organizaciones del sector, reclamando el papel protagonista de la construcción en la recuperación económica en marcha y seguimos reclamando un plan estratégico en el que se presenten a la sociedad las ventajas de trabajar en el sector de la construcción, se fomente la formación en el mismo y así parte de los parados de este país puedan encontrar en él una oportunidad laboral”, añadió.


Producción 2020 y primer trimestre 2021

En lo que respecta al total de la producción, continúan sin apreciarse cambios significativos en la demanda de las distintas familias de producto.


Hispalyt 2


Como subrayó Morant, “la producción más alta sigue siendo la de ladrillos y bloques para revestir, seguida de la de tejas y ladrillos cara vista”. Profundizando en las estadísticas por familias de producto, Francisco Morant explicó que, en general, la mayoría siguen experimentando subidas en sus cifras de ventas en los últimos dos años, y que se mantiene esta tendencia en el primer trimestre de 2021.


Así, por ejemplo, las tejas han incrementado sus ventas un 18% en los tres primeros meses de 2021, respecto al mismo periodo de 2020, y en el conjunto de 2020 aumentaron sus ventas un 7,45% respecto a 2019


Por su parte, los ladrillos y bloques para revestir han incrementado un 8% sus ventas este primer trimestre, respecto al mismo periodo de 2020, año durante el cual subieron sus ventas casi un 6% en relación a 2019.


Desde Hispalyt se destacó especialmente los datos de ventas de tableros y forjados, que han experimentado incrementos en el primer trimestre de 2021 de un 18% y un 17%, respectivamente, respecto a las mismas fechas de 2020. En cuanto a las ventas en el sector de tableros, crecieron un 7,2% en 2020 y las de forjados un 9,58%.


Las exportaciones, en aumento

A pesar de que la previsión por la incidencia del Covid-19 en todo el mundo era que en el año 2020 hubiera una reducción fuerte de las exportaciones, no ha sido así según Hispalyt, y aunque la exportación de ladrillos y tejas es pequeña comparada con la del resto de materiales de construcción, ha seguido aumentando.


Según datos elaborados por Cepco, la exportación en el sector en 2020 ha sido de 66,226 millones de euros, un 0,77% más que en 2019 (65,717), un 0,34% más que en 2018 (66,00 millones de euros) y un 97,5 % más que en 2010 (33,538 millones de euros).   


Hispalyt 3


En el año 2009 la exportación en miles de euros de teja era del 70% y la de ladrillos cara vista era del 23%, mientras que en el año 2020 la exportación en miles de euros de teja es del 63% y la de ladrillos cara vista es del 32%. A la vista de estos datos cabe reseñar que, como viene siendo habitual, la exportación en el sector se sigue produciendo fundamentalmente para el caso de la teja cerámica, aunque en los últimos años ha crecido significativamente el ladrillo cara vista.


En conjunto, según apuntó el responsable de Hispalyt, 2020 no ha sido un año tan malo como se preveía en un principio, “y aunque la producción haya bajado un 2,6%, la facturación ha seguido subiendo, un 3,33% respecto al año anterior”. Nuestra industria, añadió, “está demostrando su resistencia y fortaleza ante las dificultades, afianzando la recuperación económica iniciada en 2014”.


Perspectivas 2021

Francisco Morant comentó que “desde Hispalyt somos conscientes del importante papel que juega el sector de la construcción en los Fondos Next Generation y nos unimos a la reivindicación que hace un par de semanas hacían la CNC y los sindicatos del papel protagonista que la construcción debe tener en este sentido”.


Los fondos europeos conocidos como Next Generation EU -aseguró- “suponen una gran oportunidad para que la recuperación se base en la transformación sostenible y digital, y se potencien las medidas de eficiencia energética”. Asimismo, expresó su confianza en el importante impacto que en el sector tendrá el Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana incluido en el Plan de Recuperación, que contempla una inversión de 6.820 millones para los próximos tres años.


En definitiva, dijo, “esperamos y deseamos que todos estos planes supongan la consolidación del sector de la construcción como fuente de riqueza, motor de la economía y generador de empleo estable y de calidad, desterrando de una vez por todas los prejuicios y recelos generados hacía el mismo”.


Morant aseguró que, dentro del sector de la construcción, “la industria de ladrillos y tejas está llamada a encabezar la apuesta por la innovación, la digitalización, la eficiencia, la economía circular y la sostenibilidad, dejando atrás esa imagen negativa que nos han querido atribuir y que nada tiene que ver con nuestra realidad”. “Trabajamos por que ladrillo sea igual a innovación, diseño, vanguardia, confort, eficiencia y sostenibilidad”, concluyó.


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA