Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El 95% de los profesionales de la reforma considera Internet una herramienta fundamental para ampliar su cartera de clientes

Recurso internet
Uno de los aspectos positivos que ha dejado la pandemia es el gran avance que ha supuesto el uso de herramientas digitales por parte de los profesionales.
|

El 95% de los profesionales que trabajan en el sector de la reforma asegura que Internet es una herramienta fundamental para ampliar su cartera de clientes, mientras que el 72% considera que es importante contar con una buena reputación on line


Estos son algunos de los datos que la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, ha destacado con motivo de la conmemoración este lunes, 17 de mayo, del Día Mundial de Internet, que este año está dedicado a remarcar el especial papel de la Red durante la pandemia, y los avances en digitalización que ha producido en todos los sectores.


En concreto, destaca el sector de la construcción, un sector que tradicionalmente se había situado a la cola en cuanto a digitalización se refiere, y que ha experimentado un importante crecimiento en el último año, motivado en gran medida por el contexto de emergencia sanitaria y el aumento del uso de Internet. Así, de los profesionales de este sector encuestados por habitissimo en el primer trimestre de 2021, el 57% afirma disponer de página web propia, lo que supone un 15% más que en el último trimestre del año anterior. 


Además, de estos, el 46% ha creado su web en el último año, un dato que confirma el gran impulso que está adquiriendo la digitalización en este sector. “Es evidente que uno de los aspectos positivos que ha dejado la pandemia es el gran avance que ha supuesto el uso de herramientas digitales por parte de los profesionales, que se han ido adaptando a gran velocidad a los cambios en los hábitos de consumo de sus clientes. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer, pues la brecha entre el usuario y el profesional es aún muy amplia, y desde el sector debemos ser capaces de aprovechar esta oportunidad”, explica la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.


Y es que, atendiendo al comportamiento digital de los usuarios, es importante destacar cómo en la última década el acceso a Internet de las viviendas mejoró, situándose en el 95,4% en 2020; mientras que el uso diario de la Red creció por encima del 90% en este mismo periodo y las compras on line lo hicieron en hasta un 216%.


Consumo de Internet en el sector

Además, en el caso concreto del consumo de Internet en el sector, cabe destacar que más del 50% de los usuarios encuestados por habitissimo en el primer trimestre de 2021 afirmar haber utilizado esta herramienta para planificar una actuación de reforma en su vivienda, mientras que el 41% de los mismos ha acudido a la Red para contrastar información o consultar referencias y el 37% lo ha hecho para la búsqueda o contratación directa de profesionales.


En relación a la conversión de clientes, ya el 12% de los profesionales afirma haber conseguido más del 75% de sus trabajos a través de Internet; mientras que el 21% sitúa este porcentaje entre el 50% y el 75%; el 28% entre el 20% y el 50%; el 18% entre el 10% y el 20%; y solo el 21% no sabe o considera que los clientes digitales suponen para su negocio menos del 10%. “Estos datos hacen visible que un alto porcentaje de los profesionales del sector han interiorizado ya la digitalización en su actividad comercial para conseguir potenciales clientes”, apunta Alonso de Armas.


En este sentido, destaca que, “si bien los datos muestran un cambio evidente de tendencia, que parece haber pisado el acelerador de la transformación digital del sector, propiciado también por las iniciativas que venimos realizando desde habitissimo y otras entidades, es importante seguir trabajando en esta línea y materializar ayudas como las que prevé el Ejecutivo con el Plan de Digitalización de Pymes, que contribuyan a asentar estos cambios y seguir impulsando la transformación”, concluye.


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA