Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Foro de las Ciudades de Madrid 2021 propone un debate transversal sobre la nueva ciudad postpandemia

Foro ciudades
Con 12 sesiones temáticas, el Foro de las Ciudades de Madrid 2021 ofrecerá un programa de mirada transversal.
|

La cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, organizado por Ifema Madrid y que se celebrará, de manera virtual y acceso libre, entre los días 8 y 10 de junio de 2021 reunirá a más de 50 ayuntamientos, además de otras administraciones públicas, instituciones, asociaciones y expertos, para profundizar en las principales líneas de trabajo para diseñar la nueva ciudad tras la crisis provocada por pandemia de la Covid.


Con 12 sesiones temáticas, además de los actos de inauguración y clausura, el Foro de las Ciudades de Madrid 2021 ofrecerá un programa de mirada transversal, que pretende profundizar en el diseño de la nueva ciudad que ofrezca respuestas no solo a la situación de crisis provocada por la pandemia de la Covid, sino también a todas las urgencias urbanas, como la lucha contra el cambio climático o la desigualdad territorial, el avance de la economía circular, la implementación de la Agenda Urbana Española y los ODS, la movilidad sostenible y, en definitiva, las múltiples necesidades para vivir en ciudades más humanizadas, verdes y cohesionadas.


Para ello, el foro contará con la participación de más de 50 ciudades, tanto españolas como iberoamericanas, como Madrid, Medellín, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Pamplona, Lima, Bogotá, etc.; el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y organismos internacionales, como ONU-Habitat; la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Ucci; Ciudades y Gobiernos Locales Unidos-CGLU; Urbact; el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, Cideu y Gobiernos Locales por la Sostenibilidad-ICLEI Europa, entre otros.


Como en ediciones anteriores, el Foro de las Ciudades de Madrid 2021 contará con el apoyo de decenas de entidades colaboradoras, entre las que destacan la Asociación Española de Paisajistas (AEP); la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA); la Asociación Española de Parques y jardines Públicos (AEPJP); la Red de Ciudades que Caminan; la Red de Ciudades por la Bicicleta; la Asociación de Transportes Colectivos Urbanos (Atuc); la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Camilo José Cela (UCJC), entre otras.


Necesidad de transformar nuestras ciudades

Centrando siempre el debate en la necesidad de transformar nuestras ciudades para afrontar los retos que se presentan en la década 2020-2030, y con la voluntad de poner en valor los proyectos y buenas prácticas ya existentes, las 12 sesiones son:

  • ¿Qué modelo de ciudad propone la Agenda Urbana Española?
  • Agenda 2030: ¿nos queda tiempo?
  • Redes urbanas, más necesarias que nunca
  • Las ciudades resilientes quieren más ambición climática
  • Planificación urbana: la ciudad que queremos y necesitamos
  • Naturaleza urbana: ciudades con pensamientos en verde
  • Buenas prácticas: decisiones verdes para tener ciudades verdes
  • Estrategias para la regeneración urbana y la recuperación social
  • Soluciones urbanas para las ciudades circulares
  • La ciudad diversa es una ciudad inclusiva
  • Las nuevas movilidades que lideran la transformación urbana
  • Ciudadanía y participación: ciudades próximas, ciudadanos conscientes


El Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) -integrado por la 20ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la 7ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR)- volverá a celebrarse físicamente, organizado por Ifema Madrid, en su recinto ferial, entre el 14 y el 16 de junio de 2022. En ese marco tendrá lugar la 5ª edición del Foro de las Ciudades de Madrid.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA