La cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, organizado por Ifema Madrid y que se celebrará, de manera virtual y acceso libre, entre los días 8 y 10 de junio de 2021 reunirá a más de 50 ayuntamientos, además de otras administraciones públicas, instituciones, asociaciones y expertos, para profundizar en las principales líneas de trabajo para diseñar la nueva ciudad tras la crisis provocada por pandemia de la Covid.
Con 12 sesiones temáticas, además de los actos de inauguración y clausura, el Foro de las Ciudades de Madrid 2021 ofrecerá un programa de mirada transversal, que pretende profundizar en el diseño de la nueva ciudad que ofrezca respuestas no solo a la situación de crisis provocada por la pandemia de la Covid, sino también a todas las urgencias urbanas, como la lucha contra el cambio climático o la desigualdad territorial, el avance de la economía circular, la implementación de la Agenda Urbana Española y los ODS, la movilidad sostenible y, en definitiva, las múltiples necesidades para vivir en ciudades más humanizadas, verdes y cohesionadas.
Para ello, el foro contará con la participación de más de 50 ciudades, tanto españolas como iberoamericanas, como Madrid, Medellín, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Pamplona, Lima, Bogotá, etc.; el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y organismos internacionales, como ONU-Habitat; la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Ucci; Ciudades y Gobiernos Locales Unidos-CGLU; Urbact; el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, Cideu y Gobiernos Locales por la Sostenibilidad-ICLEI Europa, entre otros.
Como en ediciones anteriores, el Foro de las Ciudades de Madrid 2021 contará con el apoyo de decenas de entidades colaboradoras, entre las que destacan la Asociación Española de Paisajistas (AEP); la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA); la Asociación Española de Parques y jardines Públicos (AEPJP); la Red de Ciudades que Caminan; la Red de Ciudades por la Bicicleta; la Asociación de Transportes Colectivos Urbanos (Atuc); la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Camilo José Cela (UCJC), entre otras.
Centrando siempre el debate en la necesidad de transformar nuestras ciudades para afrontar los retos que se presentan en la década 2020-2030, y con la voluntad de poner en valor los proyectos y buenas prácticas ya existentes, las 12 sesiones son:
El Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) -integrado por la 20ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la 7ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR)- volverá a celebrarse físicamente, organizado por Ifema Madrid, en su recinto ferial, entre el 14 y el 16 de junio de 2022. En ese marco tendrá lugar la 5ª edición del Foro de las Ciudades de Madrid.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios