El hogar se ha convertido en el espacio donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. En la actualidad, tenemos una nueva perspectiva sobre cómo queremos que sea nuestra vivienda en términos de calidad de vida, ahorro energético y confort.
Según el Informe Anual sobre el Sector de la Reforma en España 2020 elaborado por habitissimo, el número total de solicitudes de mejora de hogar ha crecido un 9% respecto a 2019 donde las solicitudes de proyecto y obra de reforma han aumentado un 82%. Por ello, es importante remarcar la necesidad de profesionales que ayuden al usuario a diseñar y escoger los elementos indispensables para la reforma del hogar.
Las ventanas y los cerramientos son uno de los elementos más necesarios ya que la elección del tipo, material y características dependerá el grado de aislamiento y, en consecuencia, la eficiencia energética, el ahorro y el confort. Desde Deceuninck, apuntan algunos de los aspectos a tener en cuenta en el momento de escoger una ventana. Son los siguientes:
• De PVC con ThermoFibra para el máximo aislamiento térmico y acústico. Para un óptimo aislamiento del hogar, un factor a tener en cuenta es el material del que están hechas las ventanas. Uno de los materiales que se caracteriza por su excelente aislamiento son las ventanas de PVC que, junto a la ThermoFibra, una revolucionaria tecnología de fibra de vidrio que se integra en el revestimiento rígido del PVC, mejora sustancialmente las prestaciones de durabilidad y estanqueidad, aumenta el rendimiento térmico y es 100% reciclable.
Una ventana de PVC con ThermoFibra permite tener una máxima resistencia al viento, una mínima permeabilidad al aire y agua, una máxima atenuación acústica, una mínima transmitancia térmica y, en consecuencia, un máximo aislamiento térmico y acústico.
• Doble acristalamiento para protegernos del frio y del calor. Otro de los factores importantes para escoger una ventana es el grado de acristalamiento. Las ventanas con vidrios de aislamiento térmico reforzado (ATR) consiguen un mayor ahorro energético y una mejor sensación de confort en el interior de la vivienda, según la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave).
Es recomendable escoger una ventana que tenga doble acristalamiento (dos vidrios separados entre sí por un perfil intercalado y una cámara de aire o gas argón) y que, además, tenga un coeficiente de transmisión de calor lo más bajo posible. Este tipo de acristalamiento ayuda a controlar los diferentes grados de protección solar durante el verano y también durante el invierno.
• Con certificación Passive House para una máxima eficiencia energética. La eficiencia energética de una ventana se mide por su rendimiento en aislamiento, hermeticidad y por su transmitancia térmica (la velocidad en que la ventana deja entrar y salir el frío y el calor). Cuanto menor sea la transmitancia, mayor será el confort en el hogar. Según Ovacen, “alrededor de un 35% de la energía que se utiliza para calefacción o el aire acondicionado se pierde a causa de unas ventanas poco aisladas y deterioradas”.
El estándar Passive House o de casa pasiva es una filosofía de construcción que persigue lograr la máxima eficiencia y el menor coste energético posibles. Las ventanas que tienen la certificación Passive House poseen marcos y hojas de gran anchura y un acristalamiento muy potente. Para obtener la certificación otorgada por Passive House Institute, es necesario cumplir con su exigente estándar y requisitos de sostenibilidad, aislamiento térmico, calidad del aire interior y aprovechamiento de la energía solar. Por este motivo, las ventanas con certificación Passive House son las que ofrecen las mejores prestaciones del mercado.
• Unas ventanas amplias y con persianas. Un espacio iluminado de manera natural crea una percepción de las formas y del entorno mucho más favorable, aumenta la sensación de confort en el habitáculo y, consecuentemente, potencia el estado de bienestar. Por ello, es necesario elegir una ventana lo más amplia posible que potencie la iluminación natural al hogar y aumente el ahorro energético sin necesidad de utilizar tanto la luz artificial.
También es aconsejable instalar persianas ya que garantizan un sombreamiento u oscurecimiento total del interior y permiten regular la entrada de luz. Cabe destacar que es importante instalar una persiana de alta calidad y hermeticidad ya que si no puede generar problemas de puentes térmicos y acústicos o filtraciones de aire.
El perfil Elegant Infinity ThermoFibra es un perfil eficiente con un acristalamiento de hasta 72 mm y una cámara con paredes cruzadas tipo vigas Pratt que ofrecen una mayor rigidez. Además, gracias a sus seis anillos de estanqueidad y la ThermoFibra, el perfil reduce un 30% su peso con tan solo 7 mm de ala de acristalamiento y ofrece un máximo aislamiento térmico y acústico. Además, el perfil tiene la certificación Passive House, es altamente sostenible y 100% reciclable.
Por su parte, el cajón de persianas PROtex 2.0 es el primero en obtener la certificación Passive House ya que ofrece un máximo aislamiento, una alta hermeticidad y muy buenos valores de atenuación acústica de hasta 53 dB (-1;-3). Además, se puede integrar la mosquitera y la fijación del cajón es de sistema clip que no precisa de silicona para garantizar las prestaciones y es mucho más fácil de instalar.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios