Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Cómo podemos proteger nuestra vivienda del ruido exterior?

Ruido habitissimo
Desde habitissimo recuerdan la importancia de contar con un buen aislamiento e insonorización de nuestras viviendas para evitar problemas de salud.
|

A pesar de que el confinamiento de 2020 propició una bajada del nivel del ruido en las grandes ciudades, que llegó a estar por debajo de los máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vuelta a la nueva normalidad ha hecho que se recuperen los niveles de ruido previos, e incluso se superen en algunas zonas.


Por este motivo y coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, que se celebra cada 28 de abril, la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo recuerda la importancia de contar con un buen aislamiento e insonorización de nuestras viviendas para evitar problemas de salud y ofrece algunas claves para ayudarnos a llevarlo a cabo.


Y es que, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, si bien en el año 2019 el 14,1% de la población española sufría problemas de ruidos en su vivienda, producidos por el exterior o por los vecinos del edificio, en 2020 ya es el 20% de la población europea la que convive con niveles de ruidos nocivos para la salud. En España, los más afectados por este problema son los jóvenes entre 25 y 34 años, seguidos de los de 35 a 49 años y los de 50 a 64 años.


Pasos a dar

Así, el primer paso a la hora de insonorizar la vivienda será localizar el origen del ruido para determinar el tipo de insonorización más adecuada, pues este puede proceder del exterior o del propio edificio, especialmente en aquellas casas bajas situadas al lado de empresas que realicen actividades molestas. 


Una vez localizado el foco de ruido, el siguiente paso será insonorizar las paredes exteriores en el caso de que provenga del exterior y todas las de la vivienda en caso de que su origen sea el propio edificio. En ambos casos se buscará insertar materiales aislantes en la cámara, aunque en el caso de las paredes interiores se suelen colocar paneles de materiales aislantes, como la fibra de vidrio.


Además, según habitissimo, se deberán insonorizar también techos, suelos, puertas y ventanas para que el aislamiento sea completo. Así, en el caso de los suelos se colocan planchas aislantes, mientras que con los techos el recurso más utilizado es el pladur, sobre el que se colocan planchas de aislamiento, formando lo que se conoce como falso techo. 


En el caso de las ventanas, es importante proteger los cajones de las persianas, pues es uno de los puntos por donde más ruido entra. Además, siempre que sea posible, lo ideal es sustituir las ventanas por unas con doble acristalamiento.


En relación al coste de una intervención de aislamiento, desde habitissimo subrayan la importancia de ‘mirar el bolsillo’ a largo plazo y es que, “aunque se trata de una obra de cierta magnitud, es una inversión que además de mejorar la calidad de vida en la vivienda y de proteger nuestra salud, supondrá un ahorro gracias a la amortización del consumo de electricidad al reducir el uso de aparatos de climatización en, al menos, un 30%”.


Aumento de la concienciación

En este sentido, desde habitissimo inciden en el aumento de la concienciación de esta problemática por parte de la ciudadanía, que se ve reflejado en el crecimiento de solicitudes para realizar insonorizaciones en los hogares recibidas en la plataforma y que en el último año han subido un 18,4%. Por regiones, son las grandes capitales las que aglutinan el grueso de estas peticiones, aunque el 25% del total procede únicamente de Madrid.


Sin embargo, conscientes de la variedad de situaciones económicas de cada persona y cada familia, desde habitissimo ofrecen algunas alternativas ‘low costque pueden ayudar a aislar diferentes espacios de la vivienda. Entre otros, recomiendan la instalación de biombos aislantes que, además de contar con un montaje fácil, tienen la posibilidad de moverse para separar ambientes; o los paneles acústicos, que pueden colocarse incluso como elementos decorativos en la pared. “Estos últimos, además, permiten trabajar en dos direcciones, en el interior de la habitación, con la absorción acústica que proporcionan los paneles para reducir ecos y reverberaciones; y hacia el exterior, aislando la habitación y disminuyendo los niveles de ruido y contaminación acústica”, concluyen.   

Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA