Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Opinión Rebuild / Construcción industrializada, un cambio de paradigma para una edificación más sostenible, eficiente y segura

Por Gema Travería, directora de Rebuild
Presentacion oficial del Offsite Construction Hub en REBUILD
El pasado mes de septiembre tuvo lugar la presentación oficial del Offsite Construction Hub, en Rebuild 2020, en el marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.
|

El sector de la edificación se encuentra en un momento de cambio desde ya hace unos años. El uso de nuevas tecnologías, la digitalización, la apuesta por materiales más sostenibles o la descarbonización de la edificación son algunos de los retos que este sector tiene por delante. No obstante, hay otra tendencia que está provocando un auténtico cambio en los proyectos de edificación y que marcará un antes y un después en el sector: la industrialización de la construcción


En este ámbito cabe enmarcar el nacimiento del Offsite Construction Hub, una asociación de carácter transversal que reúne a más de 70 players diferentes pero interesados todos ellos en promover la industrialización y la innovación en la construcción en España.


Todos los profesionales que formamos parte de la cadena de valor de la edificación debemos aportar nuestro grano de arena para que la construcción sea un referente en la lucha contra el cambio climático


La construcción industrializada o construcción off-site es la construcción de viviendas fuera de su emplazamiento definitivo, habitualmente en una fábrica. Mediante técnicas y procesos de diseño y de producción automatizados, los componentes estructurales de una vivienda se fabrican en un taller y después se transportan a la ubicación final, donde se ensamblan.


Esta nueva metodología de construcción permite aumentar y mejorar la velocidad de construcción garantizando una construcción más eficiente y segura a través de técnicas para la planificación, fabricación y producción deslocalizada, fuera del sitio del proyecto. Además, la construcción off-site genera varios beneficios de eficiencia y sostenibilidad: por un lado, permite mejorar los plazos de entrega, al reducir los tiempos de ejecución ya que el diseño que se utiliza es estándar y la producción se ha automatizado, eliminando desviaciones presupuestarias del proyecto; también reduce intensamente el volumen de residuos generados en una edificación, al ajustar el consumo de materiales; y hay un menor riesgo de accidentes laborales, al desarrollarse el trabajo en un ambiente más seguro y controlado.


Todas estas ventajas hacen de la construcción industrializada un nuevo modelo constructivo por el que avanzar, si queremos una construcción más eficiente y segura.


Industrialización e innovación

No obstante, todavía queda un largo camino por recorrer. Hace cuatro años, en la primera edición de Rebuild, ya apostamos por la transformación de la edificación a través de tres ejes principales: la industrialización, la sostenibilidad y la tecnología. Para aquel entonces, las soluciones en industrialización todavía suponían un pequeño porcentaje de todas las innovaciones que se presentaban en Rebuild. Pero en estos cuatro años hemos visto cómo hay un creciente interés por parte del sector de la edificación por innovar, por reinventarse, y por apostar por nuevos modelos constructivos como la construcción off-site.


La transformación del sector hacia una construcción más sostenible, segura y eficiente no la podemos hacer las empresas y los profesionales solos. Necesitamos el apoyo de las Administraciones Públicas


Es por esto que desde Rebuild, junto con los otros socios fundadores, Thermochip, BIM Academy y Kiwi Homes, vimos que debíamos dar un paso al frente para promover este cambio que necesita el sector hacia la construcción industrializada. Por este motivo, impulsamos el Offsite Construction Hub, una asociación de carácter transversal, que reúne a más de 70 players diferentes integrados en el desarrollo de este modelo, que como nosotros están interesados en promover la industrialización y la innovación en la construcción en España. Se trata de un espacio donde empresas, instituciones, profesionales, startups, emprendedores y otros actores se unen para fomentar el aprendizaje, el trabajo colaborativo y la co-creación, para así dar respuesta a los retos y desafíos de la construcción, fabricación y producción fuera de sitio.


Entendemos que este cambio de paradigma que va a suponer la construcción industrializada solo se puede conseguir mediante formación e innovación. Por ello, desde el Offsite Construction Hub apostamos por fomentar la investigación colaborativa y las sinergias entre instituciones y entidades para transformar el sector de la construcción y toda su cadena de valor. Y hacerlo también de la mano de startups con soluciones innovadoras y disruptivas que ayuden a este cambio, para así conseguir construcciones altamente eficientes y asequibles mediante la aplicación de tres vectores: digitalización, industrialización y sostenibilidad.


Al final, nuestro objetivo con el Hub es fomentar la mejora de la calidad de los procesos constructivos en general, favoreciendo sistemas que doten al sector de mayor certidumbre, eficiencia, sostenibilidad y transparencia de cara a la sociedad.


Edificación más sostenible, eficiente y segura

La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos que tenemos como sociedad. Es un desafío común de muchas industrias, marcado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Y todos los profesionales que formamos parte de la cadena de valor de la edificación debemos aportar nuestro grano de arena para que la construcción sea un referente en la lucha contra el cambio climático. Con la construcción industrializada, damos un paso en esta dirección, promoviendo la reducción de la huella de carbono y la producción de viviendas de más calidad y no necesariamente más costosas.


Ahora bien, esta transformación del sector hacia una construcción más sostenible, segura y eficiente no la podemos hacer las empresas y los profesionales solos. Necesitamos el apoyo de las Administraciones Públicas para que los procesos administrativos se acorten y se promueva la industrialización. La colaboración público-privada es esencial para innovar conjuntamente y mejorar la percepción social sobre el sector de la construcción.


Desde el Offsite Construction Hub tenemos un carácter integrador, ya que sumamos a todos los agentes de la cadena de valor de la construcción off-site y para cualquier tipo de edificación (vivienda, hotel, oficina, hospitales…). Muchos fabricantes, empresas de construcción modular, ingenierías, centros tecnológicos y de investigación, arquitectos, startups e instituciones ya han mostrado su interés en asociarse al Hub. Es el caso de grandes empresas como Avintia, BaxiSika, y de institutos de tecnología como el ITeC, que desde el inicio han mostrado su interés y apoyo a este nuevo modelo constructivo.


Empresas que, además, son partners recurrentes de Rebuild, y que acuden cada año a la cita para presentar sus últimas soluciones y hacer crecer su negocio. En Rebuild somos el punto de encuentro de todo el sector, la plataforma para liderar la transformación de la edificación en España. Un posicionamiento hacia la digitalización, la sostenibilidad y la industrialización que cada año va a más y por el que más empresas del sector de la edificación se sienten identificadas.


Del mismo modo que nosotros nos sentimos identificados con el proyecto del Offsite Construction Hub y por el cual nos hemos implicado como socios fundadores y responsables de promover, difundir y concienciar sobre las iniciativas, proyectos y acciones concretas del Hub.


Momento de cambio

En la línea de ser un altavoz de las acciones que se llevan a cabo desde el Hub, el pasado mes de septiembre organizamos en Rebuild 2020 la presentación oficial del Offsite Construction Hub, en el marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. Del mismo modo, en esta nueva edición de Rebuild, que celebraremos del 21 al 23 de septiembre de 2021 en Ifema (Madrid), volveremos a presentar los objetivos y acciones del Hub en una fase más madura para que todos los profesionales del sector de la edificación puedan sumarse a la iniciativa.


Todavía queda mucho camino por recorrer en materia de construcción off-site y mucho trabajo por hacer, pero desde Rebuild tenemos claro que queremos ser parte de la historia y del cambio de paradigma que supondrá la industrialización en la forma de construir nuestros edificios. Estamos en un momento de cambio muy importante, un momento en el que nuestras acciones y nuestra apuesta como sector marcará la hoja de ruta de la edificación del futuro: una edificación más sostenible, eficiente y segura.   

---

Este artículo aparece publicado en el nº 567 de CIC, págs. 46 a 47

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA