Con el fin de compartir conocimientos para lograr una edificación de consumo energético nulo, Knauf Insulation, compañía especializada en la investigación, producción y comercialización de soluciones de aislamiento sostenibles, anuncia el lanzamiento de “Race To Zero”, un concurso universitario europeo que premiará a los estudiantes que presenten los proyectos sociales más ambiciosos en el campo de la eficiencia energética, la innovación y la sostenibilidad residencial.
Se trata de la primera edición de un concurso que, con una clara línea aperturista, europea y social, busca reconocer el talento de los jóvenes en el diseño y proyección de una nueva era de edificios construidos para conseguir un mundo mejor. En este sentido, “Race To Zero” ofrece una oportunidad única para reducir las emisiones de los edificios y contribuir realmente al mayor reto del mundo: la lucha contra el cambio climático.
El diseño ganador será aquel que sea capaz de reformular la eficiencia y sostenibilidad de un proyecto de vivienda social, ofreciendo resultados innovadores, fiables y cuantificables
Según Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia, “este concurso nace con la vocación de poner a la edificación en el lugar que le corresponde en el ámbito de la sostenibilidad, dada la importancia que tiene para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de acuerdo a la estrategia de sostenibilidad ‘For A Better World’ de nuestra compañía”.
Los edificios son responsables del 36% de las emisiones de CO2 en España y 10 de cada 100 hogares sufren pobreza energética porque no pueden pagar sus facturas. “De ahí que queramos -añade Del Rio- encontrar jóvenes innovadores que puedan influir en el progreso para seguir luchando contra el cambio climático desde el sector de la edificación y así poder mejorar las condiciones de vida de las personas”.
La convocatoria de “Race To Zero” está abierta a equipos de hasta dos estudiantes en las diferentes escuelas y universidades de arquitectura españolas, así como a los graduados en el último curso (2020). La fecha límite de presentación es el próximo 28 de mayo.
El diseño ganador será aquel que sea capaz de reformular la eficiencia y sostenibilidad de un proyecto de vivienda social, ofreciendo resultados innovadores, fiables y cuantificables en términos de reducción de emisiones de CO2. Asimismo, deberá mejorar su rendimiento, el confort térmico y acústico y garantizar la resistencia al fuego y la buena calidad del aire interior.
Los ganadores, además de recibir 15.000 y 10.000 euros para el primer y segundo puesto, respectivamente, adquirirán formación práctica en la sede central de Knauf Insulation.
El jurado valorará el empleo de materiales con bajo impacto ambiental, la aplicación de metodologías digitales como BIM, la innovación y la gestión de los recursos. “El concurso ‘Race to Zero’ es una oportunidad fantástica para encontrar nuevas soluciones a los viejos retos de la vivienda social. Los materiales innovadores, las nuevas tecnologías y las soluciones sostenibles están ahí, ahora tenemos que encontrar las mentes ágiles que puedan unirlas”, concluye Oscar del Rio.
Consultar bases del concurso aquí
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios