Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El documento ha sido impulsado por la Fundación Once en colaboración con Cehe y el Cermi

Presentada una guía para lograr que bares y restaurantes sean accesibles para todos

FotoGuia accesibilidad
Además de informar sobre el marco normativo vigente, el documento ayuda a entender cuáles son las dificultades a las que se enfrenta la clientela con discapacidad.
|

Bajo el título ‘¿Cómo gestionar la accesibilidad? Bares y restaurantes’Fundación Once, en colaboración con la Confederación Empresarial de Hostelería de España (Cehe) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), han presentado una guía para lograr que bares y restaurantes sean accesibles para todos. 


El documento recoge recomendaciones y consejos prácticos para conseguir que un bar, restaurante o cafetería sea accesible a más personas, incluyendo a quienes tienen una discapacidad, permanente o temporal, así como tener también en cuenta las posibles necesidades de las personas mayores.


La accesibilidad no se limita a la supresión de barreras físicas, también tiene que ver con cuestiones como el acceso a los establecimientos, el diseño interior y exterior de sus espacios o el mobiliario


Todo ello bajo la premisa recogida en el texto de que “ampliar el público objetivo, especializarse, innovar y trabajar nichos de negocio son estrategias que pueden traducirse en importantes ventajas competitivas”.


La presentación de la publicación contó con la presencia de Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación Once; José Luis Yzuel, presidente de Cehe; y Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Cermi. Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once, fue el encargado de presentar la guía.


Accesibilidad en instalaciones y servicios

Además de informar sobre el marco normativo vigente, el documento ayuda a entender cuáles son las dificultades a las que se enfrenta la clientela con discapacidad cuando desea disfrutar del entorno y servicios que ofrece un establecimiento. En este sentido, ofrece información relevante para incrementar el nivel de accesibilidad tanto en las instalaciones como en los servicios y atención prestados.


Según explica, la accesibilidad no se limita a la supresión de barreras físicas, también tiene que ver con cuestiones como el acceso a los establecimientos, el diseño interior y exterior de sus espacios o el mobiliario. Otra cuestión a tener en cuenta es la necesidad de incluir criterios accesibles en los procesos de comunicación e información que permitan el consumo de la oferta en condiciones de seguridad y autonomía.


Según los impulsores de la guía, la accesibilidad es imprescindible para el 10% de la población, necesaria para el 40% y cómoda para el 100%


En este sentido, los impulsores de la guía recalcan que “la accesibilidad es imprescindible para el 10% de la población, necesaria para el 40% y cómoda para el 100%”. “Se trata, por tanto, de que todas las personas puedan acceder, transitar, informarse, consumir y disfrutar de la experiencia en condiciones de igualdad, seguridad y autonomía”.


Qué tener en cuenta

A modo de ejemplo, el texto plantea las recomendaciones que habría que tener en cuenta en el recorrido de un cliente, con o sin discapacidad, que decide acudir a un establecimiento. En primer lugar, si dispone de plazas de aparcamiento reservadas a personas con discapacidad próximas, cómo es el itinerario de acceso, la ubicación y la disposición de las terrazas y las puertas de acceso.


Una vez dentro del local, tener en cuenta el mobiliario y la disposición de mostradores y barras; la accesibilidad a la carta, la existencia de aseos adaptados, la atención adecuada al cliente y la formación del personal. También es importante que los sistemas de información y comunicación sean accesibles para todos, así como los sistemas de seguridad o de entretenimiento.


La guía también recoge una serie de medidas adicionales puestas en marcha en el contexto del Covid-19. Todas ellas han de ser accesibles a las personas con discapacidad, tanto en su posibilidad de acceso y uso, como en su conocimiento y comprensión.


Por último, el documento ofrece pautas para adaptar todo tipo de establecimientos y resolver dificultades como la existencia de escalones sueltos -con la instalación de rampas accesibles-; rebajar alguno de los tramos de la barra del bar; convertir dos pequeños aseos en uno adaptado y de uso mixto; utilizar la tecnología para el acceso a cartas y menús, o formar a los empleados en la atención al cliente con discapacidad.   

   Fundación Once y UNE dan a conocer la primera norma europea sobre accesibilidad del entorno construido

Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA