Ambilamp ha retomado ‘Solidarilamp’, su campaña para concienciar y animar al reciclaje de bombillas y lámparas para contribuir a la recuperación ambiental y ayudar a los más necesitados que están atravesando dificultades por la situación derivada de la pandemia, esta vez con la colaboración del Grupo El Corte Inglés.
Esta iniciativa, que comenzó Ambilamp con una primera fase el pasado noviembre, para esta ocasión se desarrollará del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021, manteniendo el objetivo de fomentar la recogida de residuos de iluminación a través de gratificaciones solidarias en beneficio de Fesbal (Federación de Bancos de Alimentos) y de WWF.
La campaña también contará con una amplia difusión a través de Redes Sociales realizada de forma conjunta desde Ambilamp junto con las cadenas El Corte Inglés, Hipercor, Supercor y Bricor, además de la colocación de cartelería y PLV en sus centros.
Mediante los contenedores de la asociación situados en los locales de El Corte Inglés, Hipercor, Supercor y Bricor, los usuarios podrán depositar sus residuos de iluminación, que se recogerán posteriormente para separar los materiales y reciclarlos. Desde ‘Solidarilamp’ se donará un kilogramo de alimentos a través de Fesbal por cada bombilla recogida, y se plantará un árbol autóctono en colaboración con WWF por cada 100 bombillas acumuladas.
Según Juan Carlos Enrique, director general de Ambilamp, “trabajamos continuamente para hacer realidad un mundo más sostenible a través del reciclaje y el desarrollo de la economía circular. Manteniendo el compromiso de colaborar con iniciativas que trabajen para construir una sociedad mejor, estamos muy orgullosos de poder continuar con el proyecto Solidarilamp, acción por la que ayudamos a los sectores más vulnerables ante la situación que estamos atravesando y en base a los buenos resultados de la primera fase de la campaña”.
En palabras de Francisco Núñez García, responsable de Medio Ambiente de El Corte Inglés, “es una satisfacción colaborar con Ambilamp en el desarrollo de proyectos de economía circular como éste, basados en la recuperación de bombillas usadas. Con esta iniciativa reforzamos nuestro compromiso medioambiental y social mediante la plantación de árboles autóctonos y la donación de alimentos a las personas que más lo necesitan”.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios