CIC Arquitectura Digital.- El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) prestó sus servicios a 1.016 empresas en 2010, frente a las 979 de 2009, y realizó un total de 366 proyectos de investigación (28 más que durante el ejercicio anterior).
Según ha manifestado el director del IBV, Pedro Vera, “hemos realizado un importante esfuerzo para aumentar la actividad investigadora y el número de clientes en 2010 para poder hacer frente a un entorno donde cada vez escasea más la financiación”. Como en años anteriores, también merece una mención especial la participación del Instituto de Biomecánica en la Asociación CVIDA. Asimismo, en este ejercicio se han consolidado importantes cambios organizativos para crear la estructura necesaria capaz de soportar el crecimiento experimentado en los últimos años y contar con una organización que permita aprovechar la dimensión adquirida para aumentar la eficacia, eficiencia y competitividad de su actividad.
El IBV combina conocimientos de diferentes ciencias y disciplinas y los aplica a diversos sectores con dos objetivos: mejorar la calidad de vida y aumentar la competitividad del tejido empresarial a través del bienestar de las personas. Según Vera, “el IBV enfoca 2010 orientado fundamentalmente desde la perspectiva de la sostenibilidad, en la que los bienes y los servicios que utilizamos adquieran un nuevo valor como recursos para mejorar la calidad de vida de las personas y nos permitan mantener el estado del bienestar en el que vivimos”.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios